Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los vecinos de Marina Española: «Era visto que ía suceder»

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

SOCIEDAD

En la calle Marina Española hay una gran cantidad de locales de ocio nocturno.
En la calle Marina Española hay una gran cantidad de locales de ocio nocturno. C.C.

Los habitantes de esta calle de Lugo se quejan de la falta de control tras conocerse que un brote con 13 casos de originó en un pub de la calle

24 ago 2020 . Actualizado a las 19:22 h.

Lugo llevaba semanas escapando a la llegada de los rebrotes del coronavirus desde que acabó el estado de alarma y por mucho que desde la Consellería de Sanidade se estuviese hablando en los últimas jornadas de «casos orfos» ,cuando día tras día se iban conociendo el incremento de los contagiados, era cuestión de tiempo que saltase el primer brote, conocido, en la ciudad.

«Era visto que ía suceder. Non había máis que ver como entraban e saían sen máscara do local», explicaba ayer un vecino de la Rúa Galicia, zona cercana donde se sitúa el pub Doña Bella, origen del brote de coronavirus tras una fiesta celebrada el 15 de agosto. «E que xusto o día antes de que lles mandasen pechar, aquí houbo festa», se quejaba una vecina ya mayor de Marina Española, también muy enfadada: «Non hai dereito, todo o día levo a máscara posta e logo hai xente que nada», explicaba mientras regresaba de comprar el pan.

Eso sí, los pocos vecinos que ayer paseaban por Marina Española se mantenían tranquilos porque creen que la gran mayoría de la clientela del pub no vive por la zona, lo cual, a la vez puede dificultar a los rastreadores de la Consellería de Sanidade la búsqueda de personas que estuvieron en la fiesta del día 15 y a sus contactos durante los inicios de la pasada semana.

El gerente del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte, Ramón Ares, señaló ayer que el origen fue una fiesta promovida a través de las redes sociales por una asociación, y que se estaba colaborando ahora con ellos para recabar información de todas las personas que acudieron el pasado 15 de agosto al Doña Bella. El responsable de la sanidad lucense indicó que está buscando saber el número de personas que estuvieron en la citada celebración para poder efectuarles a todos los test e ir acotando los casos, que de momento son 13 confirmados, aunque otras fuentes ya hablan de 17. A medida que pasen los días se podrá tener un alcance real de la magnitud de este brote, si está extendido por la ciudad o se ha quedado solo en las personas que participaron en la fiesta del día 15, promovida por una asociación de inmigrantes afincada en Lugo.

Ramón Ares apuntó el pasado viernes, cuando ya estaba activo este brote en la ciudad, que por el momento no hay evidencias de que en la provincia haya transmisión comunitaria, señalando además que la presión asistencial en los hospitales lucenses es asumible de momento. Recordó que están siendo los centros de atención primaria los que están detectando más casos, especialmente jóvenes y asintomáticos.

La provincia de Lugo volvió ayer a aumentar sus cifras de infectados por coronavirus. Son 305 casos, 27 más que el sábado, de los que uno está ingresado en la uci del HULA, cinco hospitalizados y 299 pacientes pasan la enfermedad en sus domicilios. Desde que comenzó la pandemia han fallecido en la provincia 32 personas (las tres últimas de la residencia de O Incio), se produjeron 1.289 altas y los casos totales fueron 1.625. Siguen activos los brotes, aunque controlados, de Castro de Ribeiras de Lea, Cospeito y Fonfría, en Pedrafita, y se han detectado, por el momento, casos aislados de vecinos de concellos limítrofes con Melide, donde hay un importante foco de covid-19, especialmente entre jóvenes.

El Concello de Lugo se ofrece para la máxima colaboración y pide coordinación

Desde el gobierno local, que se enteraron este domingo por parte de las autoridades sanitarias de la Xunta del brote de coronavirus surgido en la ciudad, ofrecieron su máxima colaboración, a la vez que confían en que se realicen labores de coordinación para entre todas las administraciones intentar atajar el problema sanitario.

Desde el Concello de Lugo se quiere aportar todos los aspectos materiales y de personal que se necesiten para controlar un brote que se teme que pueda aumentar con el paso de los días por diferentes barrios de la ciudad.

Por ejemplo, el Concello pone a disposición de la Xunta la Policía Local por si fuese necesario aumentar el control y la vigilancia. También recuerdan que tienen, desde los primeros días en que comenzó el estado de alarma, un servicio para la recogida de basura de las personas que tienen que pasar el covid en sus domicilios.

El gobierno local, apuntan, es el primero que quiere resolver esta situación por el bien de los ciudadanos y para evitar informaciones erróneas en la ciudad. Y es que en las próximas semana quedan eventos sociales y culturales aún por desarrollar, entre ellos el Caudal Fest, que ya se celebrará con importantes restricciones de aforo y amplias medidas de seguridad.