Estas son las medidas para Lugo y Arteixo que publica el DOG

Tamara Montero
tamara montero SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

Ambiente en el barrio lucense de A Milagrosa el día en que Sanidade endurece las medidas para evitar contagios
Ambiente en el barrio lucense de A Milagrosa el día en que Sanidade endurece las medidas para evitar contagios ALBERTO LÓPEZ

Se limita el aforo en bares y comercios, se reducen los asistentes en velatorios y entierros, y se establecen menos invitados para las bodas en el municipio arteixán y el barrio lucense de A Milagrosa

29 ago 2020 . Actualizado a las 12:35 h.

La epidemia evoluciona y con ella la estrategia para frenar su avance. Ya no se trata de tomar medidas para el conjunto de áreas sanitarias. Ni siquiera hacerlo para comarcas completas como ocurrió en A Mariña y en el brote del área de A Coruña. La Xunta ha adaptado a las circunstancias su actuación frente a los brotes de Lugo y al repunte de casos de Arteixo apostando por imponer restricciones tan localizadas que solo afectan a un ayuntamiento concreto e incluso a un barrio para así frenar cuanto antes las cadenas de transmisión.

La situación de Lugo, con 181 casos vinculados a un brote que tiene su origen en el ocio nocturno y que se propagó a través de reuniones privadas -entre ellas dos primeras comuniones- y el repunte en Arteixo, que ya suma 121 casos, han llevado al subcomité clínico a tomar una serie de medidas restrictivas para evitar la propagación de cadenas epidemiológicas. Lo han hecho de manera «máis cirúrxica» y algunas medidas afectan solo al barrio de A Milagrosa de Lugo, mientras que el resto no sobrepasan el ámbito municipal. Además, en el caso de Lugo se realizarán cribados entre los trabajadores más expuestos al público, como taxistas, personal de farmacia o personal de ayuda en el hogar.

 

Tanto Tato Vázquez Lima como Sergio Vázquez Estévez, ambos miembros del comité clínico, así como el conselleiro Jesús Vázquez Almuiña, insistieron ete viernes en la importancia de evitar en la medida de lo posible las reuniones con amigos y familiares, la necesidad de cumplir estrictamente con las medidas de prevención y con el aislamiento de 14 días en el caso de que se haya tenido contacto con un positivo y la importancia de no reservarse ningún tipo de información durante la entrevista con los rastreadores como únicos modos de frenar la expansión de una epidemia que deja en Galicia una incidencia acumulada en la última semana de 62 casos por 100.000 habitantes. Las restricciones, ya en vigor, serán objeto de revisión por el comité clínico el próximo miércoles. Estas son las medidas concretas publicadas en el DOG y que entran en vigor en la medianoche del viernes al sábado.

Concello de Lugo

Aforos al 50 %, reuniones de menos de 10 personas y bodas con máximo cien invitados. El informe de Saúde Pública habla de un brote bastante bien delimitado y concentrado en el barrio de A Milagrosa, aunque advierte de la indudable capacidad de transmisión en eventos de carácter social. Por eso, se ha determinado para el conjunto del municipio lucense que no se puedan celebrar reuniones de más de diez personas no convivientes, se suspenden las fiestas, verbenas y otros eventos populares susceptibles de generar aglomeraciones.

En cuanto a la actividad comercial, el DOG indica que «os establecementos e locais comerciais retallistas e de actividades de servizos profesionais abertos ao público que non formen parte de centros ou parques comerciais non poderán superar o cincuenta por cento da súa capacidade total. No caso de establecementos ou locais distribuídos en varios andares, a presenza de clientes en cada un deles deberá gardar esta mesma proporción».

Las bodas y otras ceremonias religiosas y civiles podrán celebrarse, pero con un máximo de cien invitados si el convite es en un espacio abierto y de 50 si se trata de un establecimiento cerrado. A esta medida se aplica una moratoria durante este fin de semana, aunque deberán ser comunicadas las celebraciones a la Xefatura Territorial de Sanidade para adoptar medidas o efectuar las recomendaciones pertinentes. En los velatorios y entierros se establece un máximo de 25 asistentes, convivientes o no, y en los lugares de culto el aforo será de la mitad de su capacidad.

Se reducen los aforos al 50 % en establecimientos de hostelería y comercio, centros comerciales (en los que se cierran las zonas recreativas y solo se podrán permanecer en zonas comunes en los servicios de hostelería), ferias y mercados (aunque se podrá aumentar la superficie habilitada o habilitar nuevos días), zonas comunes de alojamientos turísticos, bibliotecas, archivos, museos y otros equipamientos culturales y cines, teatros, auditorios y espacios similares, así como en los que se celebren eventos deportivos, en los que se establece también que el aforo no podrá superar las 60 personas en lugares cerrados y 150 en espacios abiertos. La celebración de actividades de tiempo libre para jóvenes queda limitada a un máximo de cien participantes, incluyendo los monitores al aire libre y 50 si son en espacios cerrados.

En el caso de la hostelería, queda prohibido el servicio en barra y las restricciones de aforo se mantienen en el 50 % también en las terrazas y no podrán aceptar más clientes a partir de medianoche. Su horario de cierre será la 1 de la madrugada, mientras que en los locales de juego deberá ser las 0.30 horas

Las piscinas también restringen a la mitad su aforo y tendrán como máximo cien bañistas. La práctica deportiva debe hacerse en grupos de máximo diez personas y siempre manteniendo las restricciones de aforo al 50 % 

Barrio de A Milagrosa y Arteixo

Reuniones de cinco personas, consumo solo en terraza y 30 personas en el cine. La Consellería de Sanidade ha limitado las restricciones a la zona de Lugo delimitada por la avenida da Coruña y las calles Pintor Tino Grandío, Camiño Real, Mar Cantábrico y Angelo Colocci y al municipio de Arteixo. Aquí se aplican medidas más restrictivas que las que se establecen para el resto del concello de Lugo.

Los bares y cafeterías solo podrán servir en terraza y con no más de cinco personas en cada mesa. Los restaurantes podrán servir en el interior pero limitando también a cinco por mesa los comensales y con un aforo restringido al 50 %. La limitación de cinco personas no convivientes se aplica a todo tipo de reuniones.

Las ceremonias religiosas o civiles, como bodas, comuniones y bautizos, quedan limitadas a un máximo de cincuenta personas en espacios al aire libre y de veinticinco en lugares cerrados.

Además, el aforo a cines, teatros, auditorios, circos y espacios similares queda limitada a un máximo de 30 personas en el caso de que sean espacios cerrados y a 75 si son actividades al aire libre. La misma restricción se aplica a los eventos deportivos: 30 en lugares cerrados, 75 si se celebran al aire libre. Los campamentos juveniles se limitan a un máximo de 50 asistentes si son al aire libre y en espacios cerrados a 25, incluyendo los monitores.

 

Recomendaciones

Aunque no es una prohibición en el DOG se establecen recomendaciones para personas de riesgo que vivan en estas áreas, como mayores de 75 o pacientes con determinadas patologías que eviten salir a horas en las que haya gran afluencia de personas en la calle. «Recoméndase ás persoas maiores de 75 anos, ás persoas vulnerables ao covid 19 e a aquelas que presenten algún tipo de enfermidade ou dificultade respiratoria que se poida ver agravada polo uso da máscara que presenten algunha alteración que faga inviable a súa utilización, que eviten na súa actividade diaria as saídas nas horas de previsible afluencia ou concentración de persoas na vía pública e en espazos ou establecementos abertos ao público, co fin de reducir os riscos derivados da coincidencia con outras persoas».