
Ha muerto el primer piloto que rompió la barrera del sonido. En una entrevista concedida a La Voz hace dos semanas aseguró que no le habría gustado participar como astronauta en el programa Mercury y criticó la privatización del espacio
08 dic 2020 . Actualizado a las 20:19 h.Adiós al primer piloto que rompió la barrera del sonido. Ha muerto Charles Elwood (Chuck) Yeager (1923-2020), que en su carrera militar obtuvo el rango de general en la Fuerza Aérea de Estados Unidos y que logró en los años 80 una gran popularidad tras ser uno de los protagonistas del libro The Right Stuff, de Tom Wolfe, y de la película Elegidos para la Gloria.
En octubre de 1947, a bordo de un avión experimental Bell X-1, superó los 1.234,8 kilómetros por hora produciendo por primera vez en la historia el estampido y la burbuja de vapor que se generan cuando un objeto vence la resistencia de la velocidad del sonido. Un avance trascendental para el desarrollo de cohetes que pudieran llevar objetos y personas más allá de la estratosfera y orbitar la Tierra. Una década después, cuando ya los aviones alcanzaban Mach 2,5 (dos veces y media la velocidad del sonido, récord que también batió Yeager) los rusos lanzaban el primer satélite, el Sputnik 1, y daba comienzo la carrera espacial.
Yeager se graduó como piloto en 1943 y le dio tiempo a participar en la Segunda Guerra Mundial, donde logró once victorias en combate y obtuvo el galardón de «as en un día», al abatir cinco aviones enemigos en una sola misión. Durante más de tres décadas siguió probando todo tipo de aeronaves, fundó la Escuela de Pilotos de Investigación Aeroespacial (entrenaba astronautas para la NASA) y mandó escuadrones de cazas en el sudeste asiático, participando en operaciones en Vietnam. Estuvo destinado en Europa y en 1958 fue comandante de vuelo en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), donde instruyó al entonces príncipe Juan Carlos.
El pasado 25 de noviembre, Chuck Yeager respondió a un breve cuestionario enviado por La Voz de Galicia. Debido a su avanzada edad y delicado estado de salud apenas pudo contestar con algo más que monosílabos, pero de sus respuestas se deduce que se mantenía mentalmente en forma y, sobre todo, que seguía siendo un militar.
-Usted fue piloto de guerra. ¿Qué se siente cuando derribas a otro piloto que como tú solo está siguiendo órdenes?
-Bien.
-Como militar ha participado en varios conflictos bélicos (Segunda Guerra Mundial, Vietnam, Corea...). ¿Es la guerra inevitable o necesaria en el mundo de hoy?
-No necesariamente.
-¿Ha cambiado la importancia de los pilotos de combate en el siglo XXI? Ahora hay drones que pueden atacar sin poner en peligro la vida del piloto.
-Siempre que puedas cumplir una misión con menos exposición para un piloto, eso es bueno.
-Cuando le eligieron para intentar romper la barrera del sonido, ¿pensó que era una misión suicida?
-No.
-Cuando un avión está fuera de control y entra en barrena, ¿da tiempo a pensar en algo?
-No. Solo piensas en salir del giro.
-¿Qué avión de los que ha pilotado te gusta más? Creo que también llegó a probar un Mig ruso.
-Depende de la misión. Era un MiG 15 [en septiembre de 1953 un piloto norcoreano desertó y el aparato fue enviado a Okinawa para realizar un exhaustivo programa de pruebas, del cual se encargó Yeager y el capitán H. E. Collins].
-No pudo ser elegido para ser astronauta, al no tener estudios superiores. ¿Le dolió?
-No.
-¿Le hubiera gustado ir al espacio en una nave espacial como las del programa Mercury, donde el piloto apenas tenía que hacer nada?
-No.
-Usted dirigió la escuela de pilotos aeroespaciales. ¿Los astronautas de esa época tenían características diferentes a las de otros pilotos?
-Mis alumnos tenían más experiencia y educación formal en general.
-¿Hay mucho ego entre los pilotos y los astronautas, o es solo una competencia sana?
-En algunos hay una competencia sana, y algunos son simplemente arrogantes.
-¿Cuál es su opinión sobre la privatización de los programas espaciales?
-A cada uno lo suyo. Algunos intentos han sido malos y peligrosos.