Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Illa descarta un confinamiento «ni ahora ni en el futuro próximo»

La Voz

SOCIEDAD

El ministro de Sanidad, Salvador Illa
El ministro de Sanidad, Salvador Illa Jesús Hellín | Europa Press

Advierte de que «podemos estar al inicio de una tercera ola» si no se toman las medidas adecuadas

18 dic 2020 . Actualizado a las 11:55 h.

«Ahora no se dan las circunstancias para un confinamiento total. Ni ahora ni en un futuro próximo». El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado este viernes un confinamiento en España, y ha insistido en que la situación epidemiológica de los países que han tomado esta decisión no son las mismas que en España.

En una entrevista este viernes en Catalunya Ràdio, ha explicado que estos países empezaron más tarde la segunda ola, y que en España se tomaron medidas antes. «Hemos tomado las medidas drásticas que hacía falta tomar cuando hacía falta», ha subrayado.

Illa ha avisado de que «podemos estar en el inicio de la tercera ola si no se toman las medidas adecuadas. Hay que reaccionar». Si en noviembre se pusieron en marcha medidas adecuadas y se consiguió estabilizar el incremento de contagios, ahora «lo que ha pasado es que se han relajado y eso genera un repunte».

Illa ha asegurado que empatiza completamente con los sectores afectados por las medidas, como puede ser el de la hostelería, pero ha insistido en que quedan por delante meses complicados y por eso ha hecho un llamamiento a la población y ha apelado a la responsabilidad individual. 

«Habrá vacunas para todo el mundo»

El Gobierno dará a conocer «en breve» la fecha exacta para empezar a suministrar vacunas tras el acuerdo de la UE de iniciar el proceso a finales de diciembre, una coordinación entre países que el ministro de Sanidad ha aplaudido.

«Depende de diferentes factores, no puedo anticipar la fecha», ha apuntado Illa. Lo correcto sería que todas las comunidades autónomas empezasen a vacunar a la vez. Se hará un reparto equitativo de dosis, de las que a España le correspoden 140 millones y «habrá vacuna para todo el mundo», aunque ha avisado de que el primer día no habrá para todos y que será un reparto progresivo, siguiendo las recomendaciones de expertos.

«Nuestro país tiene una tradición de vacunación muy notable, pero no deja de ser un reto muy importante». El ministro ha aclarado que si sobran dosis, se donarán a otros países.

Preguntado por si él se vacunará, el ministro ha respondido que «sin ningún tipo de duda», y ha asegurado que no habrá dosis para los responsables políticos sino que serán tratados como el resto de ciudadanos, por lo que acudirá a vacunarse cuando le citen en el sistema sanitario.

Illa ha descartado la obligatoriedad de la vacunación en España, y ha afirmado que las personas que se nieguen toman la decisión libremente, pero que «desde el respeto, dejo claro que por sentido cívico y solidario hay que vacunarse» porque no hacerlo tiene efectos en el conjunto de la población.

El próximo verano será diferente a este, porque habrá un porcentaje importante de gente vacunada, aunque sobre quitarse la mascarilla el ministro ha dicho que se debe ser «prudente».

Illa ha explicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aislado por estar en contacto con su homólogo francés, Emmanuel Macron, que dio positivo de Covid-19, «aplicó enseguida los protocolos correspondientes» y está cumpliendo su cuarentena; y sobre el rey emérito Juan Carlos I, Illa ha dicho que no tienen noticias de si ha estado ingresado por coronavirus.