
La media anual en la capital inglesa no llega ni siquiera a los 600 litros por metro cuadrado. En Ourense, uno de los lugares más secos de la comunidad, se recoge cada año bastante más
23 jul 2021 . Actualizado a las 17:56 h.«Miña terra galega, donde el cielo es siempre gris», dice la canción de Siniestro Total. Estos días, al menos, no le falta razón, aunque con un matiz importante. La configuración actual de vientos del sur favorece que haya mucha nube baja, pero que precipita. Ayer, se acumularon hasta 50 litros por metro cuadrado en algunos puntos. Así que «terra gris e chuviosa». La música de Siniestro se podría aplicar mucho mejor, por ejemplo, al Reino Unido, donde el cielo «casi siempre» permanece cubierto, pero a diferencia de Galicia no precipita.
Una de las ciudades que se ha ganado la fama de ser muy lluviosa es Londres. Sin embargo, los números desmienten claramente que sea así. La media anual en la capital inglesa no llega ni siquiera a los 600 litros por metro cuadrado. En Ourense, uno de los lugares más secos de la comunidad, se recoge cada año bastante más, superando los 800 litros. Incluso en el conjunto de Inglaterra se aprecian muy pocas regiones donde los registros de precipitaciones estén a la altura de la comunidad gallega. Únicamente determinados puntos de la costa oeste del país consiguen acumular dos mil litros por metro cuadrado anuales. Sin embargo, en el mapa de Galicia, se puede observar que en prácticamente todas las localidades de las provincias atlánticas se recogen entre 1.500 y 2.000 litros por metro cuadrado por año. La única verdad que se ajusta a la etiqueta que lleva puesta Londres se encuentra en el dato de días que llueve al año, unos 106 de media. Aún así, muy lejos de una ciudad como Santiago, con 141 jornadas pasadas por agua.
Para encontrar en todo el Reino Unido una región donde el clima sea tan húmedo como en Galicia hay que irse hasta el norte de Escocia. Allí, las lluvias pueden llegar a descargar entre dos mil y tres mil litros por metro cuadrado. Unos valores, que por otra parte, también se registran aquí. En zonas costeras de las provincias de A Coruña, como Santa Comba, o de Pontevedra, como Caldas, cae esa cantidad de agua fácilmente.
El mito de Londres se explica por el número de horas de cielo despejado que se registran al año, que son muy escasas. Los vientos predominantes del oeste se traducen en una presencia constante de nubes bajas. Mientras en una ciudad como A Coruña se registran de media alrededor de 1.900 horas, en la ciudad del Támesis se mantienen por debajo de las 1.500 horas. Como la luz influye directamente en el estado de ánimo, la percepción generalizada es que se trata de un clima gris y desapacible.