Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La vacuna de Janssen muestra una eficacia del 72 % con una sola dosis

La Voz

SOCIEDAD

La Clínica Universidad de Navarra participa en los ensayos de Janssen
La Clínica Universidad de Navarra participa en los ensayos de Janssen Villar López

La respuesta inmune se mantiene también ante la variante sudafricana

29 ene 2021 . Actualizado a las 19:16 h.

La vacuna contra el coronavirus de Janssen Pharmaceutical Companies ha demostrado una eficacia del 72 % en una sola dosis en el ensayo ENSEMBLE en Estados Unidos y 66% de efectividad general para prevenir el covid-19 de moderado a grave, 28 días después de la vacunación, según ha informado este viernes la compañía.

Segun el ensayo de fase 3, basado en los resultados de 43.783 participantes que acumulan 468 casos sintomáticos de covid-19, alcanza nivel de protección contra la infección por COVID-19 de moderada a grave fue del 66% en América Latina y del 57% en Sudáfrica 28 días después de la vacunación.

Además, la vacuna candidata fue efeciva en un 85 por ciento en la prevención de enfermedades graves en todas las regiones estudiadas 28 días después de la vacunación en todos los adultos mayores de 18 años, incluídos los mayores de 60. La eficacia contra la enfermedad grave aumentó con el tiempo y no se informaron casos en los participantes vacunados después del día 49.

Por lo que se refiere a la distribución, la compañía se ha comprometido a ofrecer su vacuna «asequible sin fines de lucro para uso en emergencias pandémicas, en espera de autorizaciones regulatorias» y asegura que «es compatible con los canales de distribución de vacunas estándar», por lo que, «si se autoriza, se estima que permanecerá estable durante dos años a -20 ° C».

El estudio ENSEMBLE de fase 3 está diseñado para evaluar la eficacia y seguridad del candidato a vacuna Janssen covid-19 en la protección contra el covid-19 de moderado a grave, con criterios de valoración coprimarios de 14 días y 28 días después de la vacunación. Entre todos los participantes de diferentes geografías e incluidos los infectados con una variante viral emergente, la fórumla de Janssen tuvo una efectividad del 66% en general para prevenir la covid-19 de moderada a grave, 28 días después de la vacunación. El inicio de la protección se observó ya en el día 14, informa la compañía

«Johnson & Johnson se embarcó en el esfuerzo global para combatir la pandemia de COVID-19 hace un año y ha aportado toda la fuerza de nuestras capacidades, así como tremendas alianzas público-privadas, para permitir el desarrollo de una vacuna de inyección única. Nuestro objetivo desde el principio ha sido crear una solución simple y eficaz para la mayor cantidad de personas posible y tener el máximo impacto para ayudar a poner fin a la pandemia», ha resaltado Alex Gorsky, director ejecutivo de Johnson & Johnson, la empresa matriz de la farmacéutica. «Estamos orgullosos de haber alcanzado este hito fundamental y nuestro compromiso de abordar esta crisis de salud mundial continúa con urgencia para todos, en todas partes», añadió.

La vacuna candidata fue 85 por ciento efectiva en la prevención de enfermedades graves en todas las regiones estudiadas 28 días después de la vacunación en todos los adultos mayores de 18 años y la eficacia contra la enfermedad grave aumentó con el tiempo y no se informaron casos en los participantes vacunados después del día 49.

El estudio ha demostrado un efecto claro de la vacuna en los casos de  que requirieron intervención médica (hospitalización, ingreso a la UCI, ventilación mecánica, oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)), sin casos reportados entre los participantes que habían recibido la vacuna del Janssen 28 días después de la vacunación.

«Estos resultados de primera línea con un candidato de vacuna covid-19 en una sola inyección representan un momento prometedor. El potencial para reducir significativamente la carga de enfermedad grave, al proporcionar una vacuna eficaz y bien tolerada con una sola inmunización, es un componente crítico del respuesta de salud pública mundial», ha destacado Paul Stoffels, vicepresidente del Comité Ejecutivo y Director Científico de Johnson & Johnson.

Contra la variante sudafricana

Según ha resaltado la compañía, la protección fue generalmente consistente en todas las razas, grupos de edad, incluidos los adultos mayores de 60 años, y en todas las variantes y regiones estudiadas, incluida Sudáfrica, donde casi todos los casos de coronavirus (95%) se debieron a una infección con una variante del SARS-CoV-2 del linaje B.1.351.

Así, destacan que los resultados del estudio ENSEMBLE incluyen la eficacia contra las cepas emergentes de coronavirus, incluidas algunas variantes altamente infecciosas presentes en Estados Unidos, América Latina y Sudáfrica. El ensayo ENSEMBLE de fase 3 se está llevando a cabo en el apogeo de la pandemia en ocho países (Estados Unidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Sudáfrica) y tres regiones del mundo.

En cuanto a la distribución, la compañía se ha comprometido a ofrecer una vacuna asequible sin fines de lucro para uso en emergencias pandémicas, en espera de autorizaciones regulatorias.

Además, la vacuna candidata es compatible con los canales de distribución de vacunas estándar. Si se autoriza, se estima que la vacuna candidata de dosis única de Janssen permanecerá estable durante dos años a -20 ° C, de los cuales al menos tres meses pueden ser a temperaturas de 2-8 ° C. La compañía enviará la vacuna utilizando las mismas tecnologías de cadena de frío que utiliza hoy para transportar otros medicamentos innovadores, confirma.

Asimismo, tiene la intención de solicitar la Autorización de Uso de Emergencia (EUA) de Estados Unidos principios de febrero y espera tener el producto disponible para enviar inmediatamente después de la autorización.