El director del CAES pone fecha al final de la crisis sanitaria el día en que se confirma que España sufrió el mes con más muertos desde abril: 10.528 fallecidos
02 mar 2021 . Actualizado a las 08:57 h.El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, puso fecha al final de la pandemia, considerada como la crisis sanitaria extrema que está viviendo España desde hace un año. «Llevamos un año machacando a grupos sociales que tenían que independizarse y florecer, machacando las relaciones sociales... Queda un esfuerzo pequeño, puede ser un mes o mes y medio, creo que no supone tanto esfuerzo aguantar ese tiempo», aseguró este lunes en su comparecencia pública.
Simón basó su predicción en el fuerte desplome de casos, que considera cerca de tocar suelo. España bajó este fin de semana por primera vez en el 2021 de los 20.000 contagios y lo hizo de forma rotunda. Fueron exactamente 15.978 nuevos infectados, el mejor dato de la serie histórica de Sanidad desde el lunes 10 de agosto, cuando las estadísticas del verano de la llamada nueva normalidad, sin apenas restricciones, registraron 8.618 nuevos positivos.
En solo una semana, los infectados han caído un 30 % frente a los 20.849 casos notificados el pasado lunes, uno de los mayores descensos semanales desde que se inicio la crisis sanitaria, que contabilizó este lunes 3.204.531 infectados oficiales en el país. La incidencia acumulada desciende desde los 193 casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días del pasado viernes hasta los 175 positivos.
Sin embargo, según los datos oficiales, el virus mató en febrero a 10.528 personas, el número mensual más alto de víctimas mortales desde abril del 2020, que se saldó con 15.771 decesos. Además, el 28 % de las ucis están ocupadas, lo que para Simón «no es un dato nada bueno». «Tenemos las ucis atestadas de gente y hemos tenido el sistema sanitario contra las cuerdas», advirtió. Por eso, el director del CAES reflexionaba: «Hace un par de meses se me preguntaba si podríamos salvar la Navidad y no sé si la hemos salvado, pero el impacto que tuvo lo vimos en enero. Estamos bajando mucho, pero en el mismo nivel de ocupación de ucis que en el máximo de la segunda ola. Nuestra orientación inicial no es para salvar fiestas, manifestaciones o la Semana Santa».
«Ese era el sentido de mis palabras y quería aclararlo. Me llamó la atención lo mal que me había expresado», rectificó este lunes Simón, en referencia a sus palabras del pasado jueves en las que no se oponía a manifestaciones por el 8M «si se toman medidas de precaución». «Lo siento», añadió.
En otro orden de asuntos, lamentó que algunos famosos como la actriz Victoria Abril o el cantante Miguel Bosé hayan cargado contra las vacunas y contra las medidas impuestas para controlar la transmisión del coronavirus, dijo que «el pasaporte vacunal puede ser una herramienta muy útil, especialmente a la hora de viajar, pero puede generar problemas de discriminación» y volvió a poner en duda que la variante británica del coronavirus haya tenido un impacto importante en la tercera ola.