Simón sobre el fin de las mascarillas: «Julio o incluso antes podría ser una buena fecha»
SOCIEDAD

La incidencia sigue un descenso lento, pero estable en el conjunto general, con Galicia como la cuarta autonomía con mejores datos por detrás de Valencia, Baleares y Ceuta
08 jun 2021 . Actualizado a las 09:09 h.El director del Centro de Coordinación de alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha comentado que la pandemia de covid sigue en descenso lento, pero estable y este lunes la incidencia en 14 días se sitúa en 115,3, dos puntos menos que el pasado viernes.
El portavoz sanitario ha destacado que hay gran variabilidad en la transmisión del covid entre comunidades, pero es mayor ahora por grupos de edad debido al impacto de la vacunación. «Está teniendo un efecto muy importante la vacunación en la transmisión», dijo Simón, al comentar que la cifra de fallecidos en siete días se mantiene en torno al centenar, cuando hace dos semanas era de unos 150 decesos a la semana.
La positiva evolución, aunque lenta, de la pandemia también ha llevado a Simón a reiterar que, de seguir así las cosas, el uso de mascarillas en exteriores podría eliminarse próximamente. Especuló con que en el mes de julio, «o incluso antes», podría dejar de ser obligatoria la mascarilla en exteriores. Varías comunidades ya han pedido su fin.
«Creo que julio, o incluso antes, puede ser una buena fecha para plantear dejar de usar las mascarillas en los exteriores»,afirmó, aunque ha precisado que «habrá ámbitos en los que será muy difícil dejarlas hasta que no haya un gran porcentaje de la población vacunada». De la misma forma, ha alegado que «también es necesario recordar que para dejar de usar mascarillas hay que modificar una ley, y esto lleva su tiempo».
En cuanto a la situación epidemiológica recordó que en los últimos siete días ha habido 91 fallecidos, según Simón, aunque ha advertido de que son datos aun provisionales debido a los retrasos en las notificaciones del fin de semana.
También ha dicho que la ocupación de las ucis va descendiendo más rápido que en semanas previas y está en el 11,8 % (tres décimas menos que el viernes) y la hospitalaria se mantiene en el 3,3 %.
Simón ha expresado preocupación por la situación hospitalaria en Madrid, que es la única comunidad con las ucis en alta presión (26,25 %) y con las camas en planta ocupadas al 6,3 %.
El Ministerio de Sanidad ha notificado 9.536 nuevos positivos desde el viernes y 40 muertes más. Desde el inicio de la pandemia ha habido 3.707.523 contagios y un total de 80.236 fallecidos.
En cuanto a la situación por comunidades, desde hace un par de semanas, Andalucía (186,3), País Vasco (184,1) y La Rioja (215,6) se sitúan en riesgo alto de transmisión, con una incidencia de entre 150 y 250 casos, mientras Madrid ha logrado abandonar esta lista hoy, al pasar de 154,6 casos el viernes a 151,5 este lunes. También la ciudad autónoma de Melilla tiene una incidencia acumulada de 166,52 casos.
Tan solo Baleares, con 40,2; la Comunidad Valenciana, con 40, y la ciudad autónoma de Ceuta, 48,6, se sitúan por debajo de 50 casos, que es el objetivo marcado en la nueva normalidad.Galicia está muy cerca de este dato, ya que su incidencia acumulada a 14 días es de 57,19 casos por 100.000 habitantes, con lo que se convierte en la cuarta área del país con mejores cifras.
Durante el fin de semana ha habido 356 ingresos en los hospitales españoles por covid y 154 altas.
España ha realizado 44.294.542 pruebas diagnósticas desde el inicio de la pandemia, de las que 32.784.136 son PCR y 11.510.406 test de antígenos. De ellas, un total de 680.962 pruebas diagnósticas han sido efectuadas entre los días 28 de mayo y 3 de junio, lo que supone una media de 97.280 al día.
