Galicia ya tiene 70 casos y 600 personas aisladas por el megabrote de Mallorca

Tamara Montero
tamara montero SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

Cribado en Pontevedra por el megabrote de Mallorca
Cribado en Pontevedra por el megabrote de Mallorca CAPOTILLO

Hay 8 comunidades afectadas y más de 600 positivos. Feijoo advierte de que en la mitad de los contagios de Galicia la edad media son 35 años y recuerda que el botellón es un «acto ilegal»

26 jun 2021 . Actualizado a las 20:53 h.

El Sergas ha confirmado este sábado que el número de positivos vinculados al megabrote de Mallorca asciende ya a 70 en Galicia y además, se ha puesto en cuarentena a más de 600 personas. Por el momento, sigue manteniéndose en once el número de centros que han organizado viajes a Baleares.

La Consellería de Sanidade continúa realizando pruebas entre las personas que figuran en los listados que ha proporcionado Educación. De los 70 casos, la mayoría (48) corresponden al área de Pontevedra. Diez están en el área de Lugo, ocho en la de Vigo y cuatro en la de Ourense. De momento, no se han detectado casos ni en el área de A Coruña, ni en Santiago ni en Ferrol.

El Sergas ha pedido este sábado la máxima precaución y ha insistido en la necesidad de usar mascarilla en los actos de graduación, pero también en toda aquella situación en la que no se puede garantizar la distancia de 1,5 metrosy por supuesto, en cualquier espacio interior. 

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha advertido que la media de edad en la mitad de los contagios en Galicia está ya en los 35 años y que si en la primera ola pandémica la población más vulnerable era la de más edad, en este momento son los menores de 30 años, porque son los que no están vacunados y ahora «tienen el mismo riesgo, o más, que durante la primera ola, porque la variante delta y la británica son mucho más peligrosas que las variantes iniciales en la pandemia».

«Me preocupa de una forma muy intensa las personas no vacunadas, que además coinciden con las personas más jóvenes y que además coinciden con las personas que han acabado de estudiar». Feijoo se ha dirigido de nuevo a ellos para recordarles que en ningún caso «hemos vencido el virus, porque solo lo va a vencer la vacuna» y para pedir sobre todo a la población menor de 40 años que sea especialmente escrupulosa en el uso de la mascarilla siempre que no se pueda mantener la distancia interpersonal.

 «El ocio sin medidas de seguridad es en este momento el mayor riesgo que está corriendo España». El presidente de la Xunta también ha advertido que el botellón es un «acto ilegal» prohibido en las legislaciones de la inmensa mayoría de las comunidades «y está prohibido en la pandemia». 

Un botellón sin distancia y sin mascarilla es «sin duda el acto de mayor riesgo que podemos hacer desde el punto de vista de la salud pública en este momento» y el megabrote de Mallorca constata que «en este momento el sector de población más vulnerable de España son los menores de 40 años y con más intensidad la población de entre 15 y 30 años» porque no estarán completamente inmunizados hasta después del verano. 

Ocho comunidades autónomas han confirmado hasta el momento positivos relacionados con el megabrote originado en viajes de fin de curso a Mallorca, que suma por ahora más de 600 contagios. 

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha insistido este sábado en que esta situación puede servir como lección para mantener «a precaución e a responsabilidade» ante un brote de unas dimensiones nunca vistas que se extiende por España. Cataluña confirmó a última hora del viernes que hay 57 casos relacionados con un viaje a Menorca y otros 22 casos en estudio que tienen como origen excursiones a Mallorca y que han derivado en el aislamiento de más de 400 personas consideradas contactos estrechos. 

Madrid ha elevado este sábado la cifra de positivos relacionados con el megabrote a 363, y más de 3.000 personas se han visto expuestas al coronavirus. Los contagiados tienen sintomatología leve y las pruebas apuntan a que tienen la variante británica. La madrileña sería por el momento la comunidad más afectada por un contagio masivo de covid-19 que tiene su origen, según la investigación del gobierno balear, en un concierto en la plaza de toros de Palma (ya se ha abierto expediente a la organización) y en fiestas en hoteles y barcos.

Castilla-La Mancha ha confirmado que ha diagnosticado once casos relacionados con viajes estudiantiles a Baleares y no descarta que en las próximas horas la cifra aumente, aunque confía en que no sean mucho. Por el momento, ha testado a unas 85 personas.

En la Comunidad Valenciana hay 67 positivos relacionados con el megabrote, pero ya se han notificado otros dos focos de contagio relacionados con viajes de fin de curso, aunque en este caso han sido a Salou y Lloret del Mar, y que tienen 13 y 24 positivos, respectivamente.

La cifra de casos de covid-19 relacionados con viajes a Mallorca en el País Vasco se eleva a los 126. En las últimas 24 horas se han realizado 255 pruebas, y se ha detectado a una treintena de nuevos positivos tanto de la cepa británica como de la variante delta. En Aragón se han confirmado por el momento diez casos y Murcia había detectado hasta este viernes veinte positivos relacionados con el megabrote.

Baleares ha localizado a 268 jóvenes en Mallorca que podrían haber tenido relación directa o indirecta con algunos de los positivos por coronavirus registrados en los últimos días en diferentes comunidades autónomas y ha trasladado a 33 de ellos a un hotel habilitado para aislamientos tras recibir autorización de sus tutores.

El hotel puente está destinado a acoger a turistas que han podido ser contacto estrecho de algún caso positivo. Hasta este sábado por la tarde, han sido trasladados 33 estudiantes y, en las próximas horas, «se seguirán realizando los traslados que sean necesarios», asegura el Govern.

«Se lo han pasado fenomenal»

Familiares de algunos jóvenes madrileños que viajaron a Mallorca han expresado en declaraciones a Europa Press su malestar y han señalado a las empresas organizadoras de estos viajes como los principales responsables del brote.

Una de las madres ha manifestado la mala gestión del Gobierno balear que, en su opinión, debería haber espaciado la llegada de alumnos ya que «todos han ido de golpe» porque «todos querían ir el día siguiente de terminar los exámenes».

Pese a esto, los padres entienden que sus hijos son también responsables pero defienden que se debe a la «inconsciencia de la juventud» y que han pasado dos cursos «muy duros» por la pandemia. No obstante, los padres aseguran que «se lo han pasado fenomenal».

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha apelado a «la responsabilidad» de los jóvenes y a la «prudencia» de la sociedad para no «generalizar» imágenes como las de Mallorca «que son puntuales y están siendo investigadas».

Se trata de fomentar «la imagen de España como un destino seguro, en el que nos hemos implicado muchos, y que no se vea afectadas por estos hechos puntuales, denunciables y, cuanto menos reprochables porque somos muchos los ciudadanos que estamos siendo ejemplares», ha insistido la ministra en Logroño. 

«Estamos tratando de clarificar los motivos del brote y hay algunas denuncias pero esperamos que los comportamientos de los jóvenes no se hagan de manera generalizada», ha explicado Reyes Maroto sobre el megabrote de Mallorca, ya que desde las administraciones «no podemos consentir que este tipo de imagen sea la que se generalice porque la mayoría de la población tiene un comportamiento ejemplar y queremos hablar de España como un destino seguro, con protocolos rigurosos y seguir perseverando en los espacios de seguridad porque solo eso nos traerá turistas».

Once centros escolares gallegos, posibles afectados por el megabrote de Mallorca

Todos los estudiantes que hayan viajado a las islas serán considerados contactos estrechos y deberán guardar cuarentena. Hay 50 casos confirmados, la mayoría en Pontevedra y ya hay familias contagiadas en Lugo y Ourense. En toda la Península se superan los 500 contagios

La Consellería de Sanidade ya ha confirmado 70 casos de coronavirus en Galicia asociados a viajes de fin de curso, de los que una treintena están en Pontevedra. El resto de casos se reparten entre Ourense, Lugo y Vigo. Las consellerías de Sanidade y Educación están trazando un mapa de todos los centros que podrían estar afectados. Once ya han confirmado algún viaje de estudiantes a Baleares.

Sanidade ha establecido que todos los alumnos que hayan estado en las islas se consideren contactos estrechos, por lo que deberán permanecer aislados hasta que los rastreadores se pongan en contacto con ellos.

Serán las respectivas áreas sanitarias las que contacten con las personas afectadas para gestionar la cita para realizar una PCR. 

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez ha explicado esta maña que es una situación «que non nos gusta a ninguén, sobre todo despois dun curso no que os centros educativos foron espazos seguros». Rodríguez ha recordado que la situación se está desarrollando fuera de los centros educativos y ha aprovechado también para hacer un llamamiento a la responsabilidad: «Estamos moi preto de saír do túnel, pero aínda estamos dentro».

No solo los estudiantes están dando positivo, sino que el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña ha confirmado que se está dando transmisión en las familias (en este momento en Lugo y Ourense), una situación «preocupante» ya que no se descarta que este contagio intrafamiliar se reproduzca también en otras zonas.

Por eso, desde la Xunta se ha pedido a los padres y madres que vayan a recoger a los alumnos al aeropuerto que extremen las precauciones. La recomendación de la Consellería de Sanidade es que sea una sola persona la que vaya a recogerlo y se utilice mascarilla y se guarde la distancia en el coche. 

El Sergas tuvo conocimiento de la situación el pasado martes, cuando comenzó a recabarse la información para ver la trazabilidad de los casos. Una parte importante de los casos de la zona de Pontevedra ya han sido relacionados con un viaje estudiantil a Mallorca y además se ha confirmado que alguno de los casos corresponde a la variante delta, según ha explicado Comesaña.

El conselleiro ha recordado que ya había conocimiento previo de casos de la variante delta, como el brote del puerto de Vigo pero no habían pasado de aquel entorno reducido, así como una mujer que había viajado desde la India. El incremento de casos actual está asociado a los viajes educativos.

Galicia lleva dos días con incrementos en el número de personas que están pasando el covid-19. Dichos aumentos se corresponden fundamentalmente a los casos derivados de ese megabrote.

«Nin nos peores momentos tivemos coñecemento dun brote con 400 casos derivados», ha lamentado el conselleiro de Sanidade, es decir unas dimensiones «que non estabamos afeitos a manexar». Comesaña ha hecho un nuevo llamamiento a la participación en los cribados, que se ha reducido en las últimas semanas.

Se ha creado un dispositivo para poder trazar con el mayor detalle las cadenas de contagio derivadas de este megabrote y además, se está recomendando que se valore la pertinencia o no de aquellos viajes que estaban previstos para los próximos días. La Consellería de Sanidade, vista la situación, recomienda que no se hagan estos viajes.

En cualquier caso, el conselleiro ha defendido las medidas de relajación de restricciones que entran en vigor este fin de semana, como la retirada de mascarilla en exteriores, y también la apertura del ocio nocturno el 1 de julio, que tiene unos protocolos definidos y que es mas seguro «que os botellóns» que se están produciendo.

El conselleiro ha pedido especial precaución a aquellas personas que todavía no han sido vacunadas y a las que todavía tienen solo una dosis y ha remarcado que estar vacunado no exime de continuar manteniendo las precauciones para evitar la transmisión del coronavirus: mascarilla, distancia e higiene de manos.