Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Te vas de fin de semana? Estas son las restricciones vigentes en cada comunidad

La Voz

SOCIEDAD

PACO RODRÍGUEZ

Desde la prohibición de reunirse de madrugada en Ibiza o Menorca hasta los horarios de cierre de la hostelería y el ocio nocturno en cada territorio

03 sep 2021 . Actualizado a las 18:18 h.

Tras año y medio de pandemia, los gobiernos autonómicos han aprendido la lección: aunque los datos epidemiológicos sean optimistas y más del 70 % de la población española haya completado ya la pauta de vacunación, conviene ser precavido, especialmente con el inicio del curso escolar y el otoño a la vuelta de la esquina. Por eso, aunque España haya abandonado ya hace días el riesgo extremo de transmisión, la mayoría de las comunidades ha optado por prorrogar las restricciones el primer fin de semana posvacaciones. Estas son las medidas vigentes en cada territorio:

Galicia

A la espera de que la Xunta apruebe la próxima semana un nuevo protocolo para la hostelería -para que su actividad no dependa de la situación epidemiológica de cada concello y que, entre otras cosas, contempla la recuperación de las barras-, la comunidad contará desde este sábado con tres municipios en nivel máximo de restricciones: Melide, Ordes y Monforte. ¿Qué significa esto? Que los interiores de la hostelería y el ocio nocturno deben permanecer cerrados y sus terrazas (las de los bares y restaurantes, al 50 %, y las de los pubs y discotecas, al 75 %) solo pueden abrir como muy tarde hasta la una de la madrugada. ¿Y en el resto de Galicia? 

Desde las 00.00 horas de este sábado habrá 21 concellos en nivel alto de restricciones: A Pobra de Trives, Agolada, Antas de Ulla, Arzúa, Curtis, Lalín, Monterroso, O Pino, Palas de Rei, Vilalba, Trazo, Cee, Cerceda, Muxía, A Pastoriza, Castro de Rei, Meira, O Saviñao, Viana do Bolo, Ares y A Cañiza. También en todos ellos la hostelería y el ocio nocturno deben estar cerrados como muy tarde a la una de la madrugada y ya en el resto de la comunidad (en nivel medio o medio-bajo) los pubs y discotecas pueden abrir hasta las tres.

Para toda Galicia, las reuniones están limitadas a un máximo de seis personas no convivientes en lugares cerrados y de diez, al aire libre. A partir de las tres de la madrugada (a partir de la una en concellos en nivel alto o máximo) no se permite estar con gente con la que no se conviva. 

Puedes consultar las restricciones, concello a concello, en este mapa:

Andalucía

La comunidad amplía una hora la apertura de la hostelería (hasta las dos de la madrugada) y del ocio nocturno (hasta las 3:30 horas). Se permite el consumo en barra si la localidad está en nivel uno y en barras exteriores cuando está en nivel dos.

La intención de la Junta es pedir el aval del Tribunal Superior de Justicia (TSJA) para establecer toque de queda entre las dos y las siete de la mañana en el municipio sevillano de Cantillana, que ha superado los mil casos por cien mil habitantes.

Aragón

El Gobierno aragonés ha suspendido las fiestas patronales hasta el 31 de octubre, incluidas las del Pilar de Zaragoza, si bien mantiene la Ofrenda de Flores y el resto de actividades.

La hostelería, restauración y el ocio nocturno cierra a las 00:30 horas. Aforos en terrazas del 100 % con diez personas como máximo por mesa y del 50 % en interior, con un máximo de seis. En comercios, gimnasios, competiciones deportivas, actividades culturales y lugares de culto, aforos del 75 %. En eventos multitudinarios, un máximo de 250 personas en espacios cerrados y de 500 con autorización de Sanidad. 

Asturias

El Gobierno de Asturias levanta el cierre del interior del ocio nocturno, que verá ampliado su horario hasta las tres de la madrugada. Sin embargo, habrá que esperar hasta el lunes: el fin de semana los locales de copas y las discotecas solo podrán utilizar sus terrazas y únicamente hasta la una. Sigue prohibido consumir en barra en establecimientos hosteleros, que podrán atender a un máximo de seis personas en interior y a diez en terraza.

Baleares

No se pueden celebrar reuniones sociales entre las dos y las seis de la madrugada en Mallorca, Menorca y Formentera, y en Ibiza, entre la una y la seis.

En cuanto a la restauración, en Mallorca, Menorca y Formentera el cierre de bares y restaurantes está fijado a las dos de la madrugada y la ocupación máxima en mesas en interiores es de ocho personas y doce en terrazas. En Ibiza, con más contagios, la ocupación máxima por mesa es cuatro en interior y ocho en exterior.

Canarias

Canarias flexibiliza las medidas al mejorar la situación epidemiológica en las islas, de forma que Lanzarote, La Palma, El Hierro y La Gomera permanecen en nivel de alerta uno (verde) y Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, con un mayor número de contagios, en nivel tres (rojo).

Estas son las normas para la hostelería por niveles, siendo el tres el más estricto: 

-En el nivel uno ( Lanzarote, La Palma, El Hierro y La Gomera): aforo del 100 % en el exterior y del 75 % en el interior, con diez personas como máximo por mesa y cierre a las tres de la madrugada.

-En el nivel dos, el aforo se reduce al 75 % en exteriores y al 50 % en interiores, y el cierre se adelanta a las dos.

-En nivel tres (Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura) la capacidad se queda en el 75 % al aire libre y en el 40 % en lugares cerrados. La persiana baja a la una.

En todos los niveles abre el ocio nocturno.

Cantabria

Aunque la situación mejora, seguirá cerrado el ocio nocturno. Los 15 municipios en nivel de alerta tres (entre los que están Santander y Torrelavega) mantienen un tercio de aforo en el interior de la hostelería y un máximo de seis personas por mesa, que asciende a diez si se sientan en terraza. En cines, teatros, monumentos, espectáculos o eventos deportivos los aforos se elevan al 75 %.

Cataluña

El Govern ha prorrogado el grueso de las restricciones, entre ellas el fin de toda actividad a las 00:30 horas, la limitación de reuniones y el cierre del ocio nocturno. Como novedad, se amplía el aforo en las clases de las universidades del 50 % al 70 %.

Cataluña ha recibido el aval de su Tribunal Superior de Justicia para mantener una semana más la limitación de reuniones a diez personas, así como el aforo al 70 % en ceremonias religiosas y civiles. El tribunal también ha dado la razón al Govern en el litigio con la patronal del ocio nocturno y ha avalado mantener cerradas las discotecas.

Castilla-La Mancha

Se mantiene la limitación de visitas a las residencias de mayores a dos días a la semana y en el caso de un brote se aconseja que acudan personas que hayan completado la pauta de vacunación.

La hostelería y la restauración pueden abrir hasta las dos de la madrugada con un aforo máximo de 100 % en terrazas y 75 % en interiores. El servicio de barra está prohibido. El ocio nocturno puede abrir hasta las tres de la madrugada.

Castilla y León

Se prorrogan las restricciones vigentes hasta el 13 de septiembre. En Castilla y León la principal limitación sigue siendo el horario nocturno para la hostelería, hasta la 1:30 con un aforo del 75 % y una ocupación máxima por mesa de diez personas y prohibición de consumir en barra o de pie.

Se mantiene cerrado el interior de los locales de ocio nocturno, que solo puede operar en terrazas, y los parques seguirán clausurados desde la medianoche hasta las siete de la mañana. Se pueden celebrar verbenas y actuaciones musicales en espacios cerrados y abiertos, pero con el público sentado, mascarilla y distancia social.

Sí aumenta el aforo en recintos deportivos profesionales, en línea con lo acordado a nivel nacional.

Comunidad Valenciana

Las restricciones siguen vigentes y se revisarán el lunes. Se mantiene el toque de queda nocturno (entre la una y las seis de la mañana) en 68 municipios de más de 5.000 habitantes, entre ellos la ciudad de Valencia.

El ocio nocturno está cerrado y la hostelería debe bajar la persiana a las 00:30 horas, y solo puede servir a diez personas como máximo por mesa en el exterior y a seis en interior. El botellón se considera infracción grave y se multa con sanciones que van desde 601 a 30.000 euros.

Esta semana se están celebrando las Fallas de Valencia y los actos se han adaptado a la normativa anticovid, de forma que no hay mascletá en la plaza del Ayuntamiento y la cremá adelanta dos horas su horario. No habrá verbena ni discomóvil y hay que cumplir el toque de queda.

Extremadura

Siete municipios continúan con cierre perimetral: La Coronada (Badajoz) y Aliseda, Aldeanueva de la Vera, Ceclavín, Losar de la Vera, Jaraíz de la Vera y Torreorgaz, en la provincia de Cáceres.

Se mantienen las restricciones de aforo y reuniones sociales de nivel de alerta dos, salvo en las áreas de salud de Cáceres y Plasencia, en alerta tres. Las medidas de alerta dos limitan las reuniones de no convivientes a un máximo de seis personas y el ocio nocturno hasta las dos de la madrugada. Las de alerta tres, que afectan a un centenar de municipios, obligan a cerrar el interior de los locales de ocio (solo pueden abrir las terrazas) y la reducción a cuatro personas como máximo por mesa de espacios cerrados y a seis al aire libre.

La Rioja

Continúa en nivel dos, sin toques de queda ni cierres perimetrales. En hostelería, el aforo máximo es del 75 % y sin restricciones en espacios abiertos. Se mantiene la recomendación de un máximo de seis personas por mesa, mientras que el cierre se establece según la licencia de cada establecimiento, como máximo, hasta las dos de la madrugada.

Madrid

La Comunidad de Madrid esperará a finales de septiembre para suavizar las restricciones en el ocio y la hostelería. Así, el ocio nocturno seguirá abriendo hasta las tres de la madrugada y los bares, restaurantes, cines, teatros, auditorios y locales de juego hasta como muy tarde a la una, aunque las terrazas en aceras y bandas de aparcamiento, algo excepcional por la pandemia, tienen que cerrara a medianoche para evitar molestias a los vecinos. Los aforos continúan limitados al 50 % en interiores (seis comensales como máximo por mesa) y al 75 % en exteriores (mesas de hasta ocho personas). Las instalaciones deportivas y los gimnasios solo pueden permanecer abiertos hasta las 00.00 horas. 

Murcia

No hay cierres perimetrales ni toque de queda, pero sí cierre de actividades no esenciales de dos a seis de la madrugada, y se prohíbe la venta de alcohol entre las 22:00 y las 6:00 horas.

El ocio nocturno está cerrado y en el interior de la hostelería no puede haber más de seis personas por mesa. En el exterior pueden ser hasta diez.

Navarra

Con el aval de su Tribunal Superior de Justicia, el Gobierno foral ha renovado hasta el 16 de septiembre las medidas de prevención frente al covid, excepto la del toque de queda. Se ha aumentado el aforo del estadio El Sadar (Pamplona) de un 33 a un 60 % y se trabaja en un paquete de medidas más flexibles, que podrían entrar en vigor antes de que venza la última orden foral.

Así, en el exterior solo pueden reunirse hasta un máximo de diez personas y en el interior de los bares y restaurantes, seis por mesa. Siguen suspendidas las comidas populares, los actos taurinos en la calle y la celebración de pasacalles; y el aforo en discotecas, limitado al 50 %. En el ocio nocturno no hay barras ni pistas de baile. A los gimnasios hay que acudir con cita previa.

El País Vasco

El aforo en comercios e instalaciones culturales se ha ampliado del 35 % al 60 %, pero en la hostelería, se mantiene en el 50 %  (en interiores). Aumenta, eso sí, el máximo de personas que pueden estar en cada mesa, que pasa de seis a ocho. También aumenta el aforo en estadios de fútbol y recintos de más de 5.000 espectadores, que pasa del 20 % al 30 %.

Sigue en vigor el cierre de establecimientos a la una de la madrugada, la prohibición de consumir en barra y continúan cerrados los pubs y discotecas.