«Uno de cada diez chicos que apuesta tiene un problema»

Javier Becerra
javier becerra REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

José María Arias, presidente de la Fundación Barrié, y Antonio López Díaz, rector de la USC
José María Arias, presidente de la Fundación Barrié, y Antonio López Díaz, rector de la USC ANGEL MANSO

Fundación Barrié y USC radiografían las adicciones sin sustancia en un estudio a nivel gallego

04 may 2022 . Actualizado a las 12:12 h.

Conocer la situación de las adicciones sin sustancia en la juventud gallega e identificar las claves para poner en marcha acciones preventivas y eficaces. Ese es el objetivo del estudio que lanza la Fundación Barrié y la USC con el título Videojuegos, apuestas y adicciones sin sustancia entre los jóvenes y adolescentes gallegos: análisis de la situación actual y claves para la prevención. En él se sondeará la situación en Galicia con una muestra de 10.000 jóvenes de edades comprendidas entre 12 y 20 años.

José María Arias, presidente de la Fundación Barrié, subrayó que se trata de «un estudio pionero» que permitirá «tratar desde la evidencia empírica» el problema. En ese sentido, dijo que el papel de la fundación es ir «por delante del problema y establecer medidas preventivas, ya que estamos hablando del futuro de los más jóvenes». Por su parte, Antonio López Díaz, rector de la USC, dijo que se trata de «un problema moi grave» y que la sociedad se mueve en un terreno donde «nos falta todo ou case todo por saber». Al respecto, indicó que «no eido dixital están a conformarse escenarios onde se dan as condicións potencialmente idóneas para que as apostas ou xogos en liña poidan supor un problema para a nosa mocidade».

Desde ahí parte Antonio Rial, profesor titular del Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la USC y responsable científico del estudio. Experto en la materia y con numerosos trabajos publicados, califica la situación como «uno de los grandes problemas sociosanitarios del momento». El docente recordó que la Estrategia Nacional Sobre Adicciones ya incluye las adicciones sin sustancia como un problema y advirtió de los efectos que ciertos juegos de contenido violento pueden tener en quienes los usan: «Es normal que los chicos normalicen ciertas prácticas violentas y luego las tasas de acoso escolar e, incluso, la violencia filoparental y homófoba aumenten». Pese a todo, Rial dijo que «no se trata de demonizar el sector del juego y del videojuego, pero sí que adopten una actitud de compromiso social y responsabilidad».

Rial se detuvo de manera especial en el tema de las apuestas deportivas, incidiendo que el principal foco del problema a nivel juvenil está en las apuestas presenciales, que doblan a las on-line. «En dos de cada tres casos lo padres los saben», sostiene. «Lo que dicen los expertos es que, de los jugadores, uno de cada diez chicos que apuesta tiene un problema de adicción. Y que es mucho más grave que en los adultos. ¿Por qué? Porque en esas edades hay una vulnerabilidad extraordinaria. Nuestra obligación es protegerlos».