![Médicos atienden a un paciente con covid-19 en la uci del Hospital Reina Sofía de Córdoba.](https://img.lavdg.com/sc/ZY7lwtN9FIgE4m8HmxeUvzp0kZo=/480x/2021/02/19/00121613743622088836373/Foto/GF13P6F3_15531.jpg)
La vacunación marca la diferencia entre los países que registran su pico de contagios y los que enfrentan su récord de muertes
10 nov 2021 . Actualizado a las 09:04 h.Cada vez son más los países que superan sus peores cifras desde el inicio de la pandemia. Los más afortunados alcanzan su máximo de contagios. Los que menos, su récord de muertes. El índice de vacunación continúa siendo determinante a la hora de prevenir las peores formas del virus, pero ni siquiera es garantía si no se alcanza la inmunidad de grupo.
Es el caso de Alemania, que el lunes registró una incidencia a siete días de 201,1 casos por cien mil habitantes, la más alta que ha alcanzado en toda la pandemia. Aunque el índice de vacunación, que se sitúa en el 67,2 %, es responsable en buena medida de frenar las peores consecuencias del virus, el mayor hospital de Berlín, el Charité, suspendió ayer operaciones planificadas por los pacientes de covid que permanecen ingresados. El aumento de muertes, por su parte, es progresivo, pero constante.
Algo similar sucede en Grecia, que cuenta con un porcentaje de población vacunada del 59,8 %. Empezó esta semana con su máximo histórico de contagios: 7.336 nuevas infecciones. Los ingresos hospitalarios han aumentado y ya hay 477 pacientes intubados en las ucis, de los cuales el 84 % no están vacunados o no cuentan con la pauta completa.
Récord de muertes
A pesar de los esfuerzos que ha hecho el Kremlin, las cifras en Rusia continúan empeorando. Aunque los nuevos contagios han dado una pequeña tregua y ayer bajaron de los 40.000, el país se enfrenta a su peor cifra de muertes diarias, superando por primera vez la barrera de las 1.200. Además, la presión hospitalaria alcanza niveles de saturación preocupantes en algunas zonas. Aunque el país fue uno de los pioneros en dar con una vacuna, su índice de inmunización se encuentra muy lejos del recomendado y solo el 33,8 % de la población cuenta con la pauta completa. Esto agrava el problema.
En la misma situación está Bulgaria. El porcentaje de vacunados es del 22,5 % y, en mitad de una cuarta ola contundente, las muertes no se han podido evitar. Ayer alcanzaron su récord: 334 fallecidos en 24 horas. Solo en octubre murieron más de 3.000 personas por el virus, siete veces más que en el mismo mes del año pasado. Con 723 pacientes de covid en cuidados intensivos, cuando la capacidad máxima de las ucis se estima entre 750 y 800 camas, los hospitales están al borde del colapso. El país balcánico es el que menos población ha vacunado de la UE y se encuentra a la cabeza de la tasa de muertes por cien mil habitantes.
Y luego está Ucrania, con un índice de vacunación todavía más bajo. Solo el 19,1 % de la población cuenta con la pauta completa. Ayer alcanzaron su pico de muertes: 833 en un día. En los hospitales, el 91 % de los ingresos no estaban inmunizados.