
El sistema de altas presiones seguirá generando estabilidad en Galicia antes de bombear una masa de aire frío desde Islandia
17 nov 2021 . Actualizado a las 18:15 h.Los modelos meteorológicos siguen pronosticando que el anticiclón de las Azores acabará la semana situado mucho más al norte de lo que suele ser habitual, sobre todo en este momento del año. Hay que recordar que existen dos tipos de altas presiones: térmicas y termodinámicas. Los anticiclones térmicos se desarrollan en los lugares más gélidos del planeta. El aire frío es más pesado que el cálido y puede generar un sistema de altas presiones en una zona determinada. Por ejemplo, el lugar habitado donde se registran las temperaturas más bajas del mundo es Oimiakón, un pueblo situado en el este de Siberia. En 1926 la temperatura descendió hasta 72, grados bajo cero. El clima gélido, pero seco debido a la influencia del potente anticiclón térmico que se forma cada invierno.
El de Azores tiene un origen muy diferente. Forma parte de la circulación general de la atmósfera que distribuye el frío y el calor por el mundo y se nutre de aire cálido. Por ello, el período del año en el que influye sobre Galicia es en primavera y verano. En cuanto llega el invierno se retira al sur para seguir alimentándose de aire subtropical.
Por ello, al ver en los mapas al anticiclón localizado en Islandia entre el domingo y el lunes, la pregunta que cabe hacerse es si mantiene su condición de sistema termodinámico o se convierte en uno térmico. «Sigue siendo termodinámico por lo meridional que está la corriente en chorro. Además los anticiclones térmicos se forman en el norte pero sobre tierra, que es donde además de en altura hay aire frío en superficie», explica el meteorólogo Juan Taboada. El lunes habrá un gran meandro ascendente de la corriente en chorro que precisamente es lo que permitirá que el anticiclón puede situarse tan al norte.

El otro protagonista del cambio de condiciones meteorológicas que se está cocinando es una borrasca. Ahora mismo hay mucha incertidumbre sobre dónde se va a situar exactamente. La posición que ocupe resulta fundamental porque determinará cuanta precipitación acompañará a la masa de aire frío continental que llegará a Galicia. Ahora mismo, el modelo europeo está situando el centro de bajas presiones sobre la Península. Desde ahí inyectará suficiente humedad como para que además de un descenso de las temperaturas puedan producirse nevadas. Y esto es justo lo que anuncian los pronósticos a partir del domingo. La nieve se presentaría en las zonas de montaña y no se descarta que pueda descender algo más la cota.
