![](https://img.lavdg.com/sc/nmC9G11IbkMYICljG_c8nr67qEU=/480x/2022/07/13/00121657731602956701299/Foto/B24J1066.jpg)
Varias localidades gallegas superaron los 30 grados durante la madrugada del martes al miércoles
13 jul 2022 . Actualizado a las 20:01 h.MeteoGalicia reconocía en una publicación en su cuenta oficial de Twitter que en este evento extremo han tenido algún que otro problema para ilustrar los valores máximos que se han registrado. «Con este episodio de calor non é que se nos acaben os cualificativos. O que se acaba é a escala de temperatura».
No había forma de ilustrar los 43,3 grados que se alcanzaron en Ourense el pasado martes, un récord histórico en una ciudad tan calurosa. Este miércoles volvió a ser una jornada muy cálida en toda la comunidad, aunque un poco menos. En cualquier caso se superaron los 41 grados en varias localidades y los 40 en otras tantas.
En A Mariña, donde el nordés siempre genera nubes de estancamiento y las máximas apenas ascienden hasta los 18 grados, en esta ocasión se llegaron hasta los 28 grados. Un dato que demuestra que en estos momentos hay un aporte extra de calor que es independiente de la típica influencia anticiclónica. En este caso se trata de la Dana situada al oeste peninsular que inyecta aire africano.
Sin embargo, la noticia estuvo realmente en los valores nocturnos que se alcanzaron durante la pasada madrugada. El concepto de tropical (mínimas por encima de los 20 grados) y ecuatorial (por encima de 25) se queda corto para definir la madrugada que se vivió en muchos municipios gallegos. En Vigo, por ejemplo, el termómetro no descendió de los 29,6 grados. Fue la noche más calurosa de los últimos 20 años. También llama la atención de los 29,3 de Fornelos de Montes.
Pero hay dos números que destacan por encima de todos los demás. La estación meteorológica de As Neves registró un valor de 30,5 grados. Difícilmente se puede conciliar el sueño en esas condiciones. Aunque la situación más sorprendente se dio por segunda jornada consecutiva en la estación de Lira (Carnota).
Junto con Ourense, la localidad coruñesa está dando los grandes titulares en esta ola de calor. El primero lo ofreció el pasado martes a las ocho de mañana. A esa hora el termómetro marcaba 30 grados. Sin duda, era una señal de que la jornada podría acabar siendo histórica, y realmente así fue. Ayer, la situación en Carnota todavía fue más inédita. A las cinco de la madrugada la temperatura era de 32,2 grados. Fue tan alta que incluso por la mañana aguantó como la máxima más alta durante unas horas.
El fenómeno físico que explica el intenso calor nocturno en Carnota se llama efecto Foehn y tiene que ver con la orografía del lugar. La estación meteorológica de MeteoGalicia en Lira se encuentra a nivel del mar. Sin embargo, el aire viene desde el monte de Paxareiras, situado a unos 500 metros de altura y donde puede estar a 25 grados. Cuando empieza a caer por la montaña comienza a comprimirse y calentarse cada vez más, hasta cinco grados.
![Plaza de Compostela, en Pontevedra, este martes](https://img.lavdg.com/sc/kZqsWlHUh7vBvpSXaF9uxvAHtw4=/x75/2022/07/13/00121657716422083771111/Foto/P13L3726.jpg)