Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

María Pujalte, actriz: «En la pantalla todo parte de un físico, y el mío es muy normal»

Rosalía Martínez / R. D. A CORUÑA / LA VOZ

SOCIEDAD

Manuel de los Glanes

La coruñesa recibirá este viernes el Premio de la Semana Internacional de Cine de Betanzos, como homenaje a toda su trayectoria

22 jul 2022 . Actualizado a las 08:45 h.

Tras un recorrido profesional que pasa por series tan exitosas como Siete Vidas, Los Misterios de Laura o Merlí:Sapere Aude, María Pujalte (A Coruña, 1966) será homenajeada en la XX Semana Internacional de Cine de Betanzos, la primera edición del festival dedicada a una actriz. Pujalte acudirá hoy a la gala de clausura en el mítico cine Alfonsetti de Betanzos, donde se le otorgará el premio de la Semana.

—¿Cómo se siente al dedicarle no solo un premio, sino un festival entero?

—Me parece una flipada. Estoy muy agradecida de formar parte de la historia del festival. Además, me siento halagada de acompañar su vuelta tras la pandemia.

—¿Le hace especial ilusión poder volver a su tierra natal?

—Sí, además Betanzos es una villa preciosa. Tengo muchas ganas de ver el cine, nunca había estado ahí.

—Usted es una de las actrices más conocidas y también más queridas en España y, en especial, en A Coruña. ¿Cree que esa fama tiene que ver con el tipo de personajes que suele interpretar?

—Pues seguramente tenga que ver con eso. He interpretado a personajes con los que un ciudadano medio se puede identificar fácilmente y eso acaba calando, supongo. También creo que la televisión es un medio muy doméstico y cercano que facilita llegar al espectador.

—Los personajes que interpreta son, en general, mujeres alejadas de cualquier estereotipo al que estemos acostumbrados ¿Eso hace que pueda ahondar más en el mundo interior de cada personaje?

—Ese es un aspecto que creo que tiene mucho que ver con el físico de cada uno. Puede parecer que todo lo estoy construyendo yo, pero en realidad en la pantalla todo parte de un físico. Es cierto que a mí me gusta trabajar con la verosimilitud, pero mi físico, que es muy normal, es un factor clave para crear ese efecto. Esto no quiere decir que una mujer objetivamente guapa no sea capaz de hacer un papel alejado también de cualquier estereotipo.

—¿Se identifica especialmente con alguna de esas mujeres que ha interpretado?

—No tengo una concreta, pero sí que he encontrado en todas ellas algo de mí. De hecho, muchas veces acabas comprendiendo y aceptando cosas de las que en una primera lectura de guion te sentías distanciada.

—El festival pondrá el broche con la proyección del telefilme de Los Misterios, que salió el año pasado.

—Sí, me apetece mucho verlo en pantalla grande. El festival de Betanzos va a hacer un gran homenaje a Los Misterios de Laura presentando este formato, y encima en el cine en funcionamiento más antiguo de Europa.

—¿Fue difícil volver a ser Laura después de diez años?

—No, la verdad es que no fue nada difícil. Fue una gozada, y la mayor dificultad la plantearon muy bien los guionistas. Supieron llevar al texto la vuelta de cada personaje.

—En el festival también va a estar presente Inés París, que le ha dirigido en tres largometrajes, ¿tiene ganas de ese reencuentro?

—Sí, me hace mucha ilusión. Inés y yo tenemos una buena amistad. Me encanta trabajar con ella, me divierte muchísimo su universo y me parece una mujer muy talentosa, con muchísimo oficio y con mucho sentido del humor.

—Las dos son bastiones de la lucha por conseguir un cine que vele por la igualdad. ¿Considera que en la industria sigue habiendo una desigualdad estructural importante?

—La ficción es un espejo de la vida. Va caminando y dando pasos al mismo tiempo que lo hace la sociedad. Las actrices siempre hemos estado ahí, formando parte de una ficción que solía tener una visión muy masculina. Ahora hay otras formas de contar historias, y eso ha ocurrido después del curro de mucha gente, del empeño de muchas mujeres y de hacer pedagogía.

—Tras esta larga trayectoria a la que se rinde homenaje esta semana en Betanzos, ¿tiene pensado dejar la industria en algún momento?

—No sé ni qué va a pasar dentro de seis meses. Lo único que sé es que yo me lo paso muy bien actuando y cuando una se lo pasa bien…