Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«A carreira estaba feminizada, pero cando empecei a investigar eles eran os líderes»

redacción REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

ALBERTO LOPEZ

Mujeres investigadoras relatan en Lugo las desigualdades de género en ciencia

12 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La historia de María de la Fuente Freire es conocida, pero conviene recordarla. Directora de la unidad de Nano-Oncología del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) y fundadora de la empresa biotecnológica Diversa, fue penalizada por su doble maternidad en un contrato Miguel Servet del Instituto de Salud Carlos III, lo que le impidió competir en igualdad con sus compañeros. Pero no se rindió y con su lucha consiguió que la ley evite la discriminación a las investigadoras que quieren ser madres. Se ha convertido en un referente en femenino.

Y, aunque más jóvenes, pero con un futuro brillante, también lo son Cintia Folgueira, investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, y Natalia Barreiro Piñeiro, investigadora posdoctoral en el Ciqus de la Universidade de Santiago. Las tres contaron su experiencia en el panel Novos valores da ciencia en femenino, moderado por la periodista de la Voz Uxía Carrera, que se incluyó dentro de la jornada Mulleres, supernovas da ciencia, organizado por la Consellería de Emprego e Igualdade en colaboración con la Asociación de Periodistas de Galicia para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Las tres coincidieron en dos aspectos. Ninguna, cuando su vocación las llevó a la carrera investigadora, tuvo un referente femenino que las inspirara. Y, sobre todo, convergieron en su denuncia: hay más mujeres científicas en el campo de la biomedicina, pero la mayor parte de los puestos de responsabilidad siguen ocupados por hombres.

«A miña facultade estaba feminizada, pero cando acabei a carreira e empecei a traballar as investigacións liderábanas os homes», expuso María de la Fuente Freire. Se ha avanzado, pero aún queda mucho para romper la brecha de género en ciencia.

Aparte de coincidir en la denuncia, Natalia Barreiro, que participó en el desarrollo de una vacuna gallega contra el covid, aludió a que, en su caso, a falta de referentes femeninos fue su entorno más cercano la que la hizo salir adelante. «Para min —dijo— foi moi importante a miña familia e o meu entorno, máis que ter referentes científicas, para non ter que tirar a toalla».

Cintia Folgueira, que fue elegida el pasado año mejor investigadora joven por la Sociedad Española de Endocrinología, sí lamentó no tener a alguien que la inspirara. «Cando empecei botei de menos non ter ningunha referente real, a que puidera coñecer e poñer voz e cara». Ellas son ahora las referentes, pero como dijo Freire, en el desarrollo científico de las mujeres también «é moi importante dicir non».