El PSOE propone una baja específica para proteger a los donantes vivos

a. torices COLPISA

SOCIEDAD

El donante tendrá garantizado su sueldo íntegro entre la cirugía y la recuperación, así como en las ausencias al trabajo que sean por gestiones para los preparativos y estudios previos

22 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El PSOE ha registrado este martes en el Congreso una proposición de ley para crear una baja laboral específica para donantes vivos de órganos que facilite la realización de estos trasplantes y evite que el voluntario pueda sufrir problemas en su puesto de trabajo o incluso ser despedido. El donante tendrá garantizada una baja con su sueldo íntegro durante el tiempo que transcurra entre la cirugía y su recuperación así como durante las ausencias al trabajo obligadas para los preparativos y estudios previos a la operación.

La reforma también incluye otras medidas para blindar al donante frente un intento de despido o cualquier otro tipo de represalia o discriminación laboral. La donación de órganos en vida, habitualmente un riñón o un segmento de hígado, proporciona a los receptores excelentes resultados en términos de supervivencia y calidad de vida. Es un acto de generosidad que alivia la presión de la lista de espera para trasplantes y supone un importante ahorro para el sistema sanitario, decenas de miles de euros, porque entre otras cosas supone evitar los procedimientos de hemodiálisis. Según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que al igual que las asociaciones de pacientes había demandado la aprobación de esta medida, 350 personas donaron en 2022 un riñón en vida y otras cinco más parte de su hígado.

Cada año se realizan en España alrededor de 350 trasplantes de donante vivo. Las asociaciones de pacientes y la ONT solicitan desde hace mucho tiempo la «baja por donación» para mejorar la protección de los donantes que realizan un gesto tan solidario y que su generosidad no repercuta negativamente ni en su situación económica ni en la laboral.