Científicos japoneses crean un hito en la fecundación asistida con connotaciones éticas todavía por determinar
11 abr 2023 . Actualizado a las 17:07 h.Son cuatro ratones -uno de pelaje blanco, otro negro y dos grises- los primeros animales que tienen dos padres y ninguna madre. Es decir, han nacido de la aportación biológica de dos ejemplares macho, sin la mediación de una hembra. Los han creado en un laboratorio de la Universidad de Osaka, bajo la dirección del especialista de genoma Katsuhiko Hayashi, a partir de las células de la piel de la cola de ratones macho. Con estas células se obtuvieron embriones que nacieron en septiembre de 2021. La noticia acaba de conocerse y han sido publicados en la revista Nature, una vez fueron comprobados por sus pares.
El proceso consistió en cultivar de forma artificial unas «células primigenias» inducidas a convertirse en células madre. Mediante el uso de fármacos se las transformó en células femeninas y, con ellas, se crearon óvulos funcionales que fueron fertilizados. Así, los embriones solo tienen aportaciones de individuos machos. Luego se implantaron en ratones hembra.
«Convertimos con eficiencia un conjunto de cromosomas XY a XX», indican los autores en el artículo Generación de ovocitos funcionales a partir de ratones machos in vitro. «Transformamos células madre pluripotentes inducidas de la cola de un ratón macho sexualmente maduro en ovocitos completamente funcionales, que dieron lugar a la descendencia después de la fertilización. Este estudio proporciona información que podría mejorar la infertilidad causada por trastornos cromosómicos o autosómicos sexuales, y abre la puerta a la reproducción bipaterna».
Connotaciones éticas
No esconden los científicos que uno de los atractivos de la aplicación práctica de sus resultados en el futuro podría consistir en ofrecer tratamientos de reproducción asistida a parejas masculinas. El proceso se considera un hito importante en la inseminación asistida, aunque con connotaciones éticas todavía por determinar si se deseara aplicar en la especie humana. En parte por su pequeña tasa de éxito de este ensayo: el 1% de los 630 casos.
La «reproducción bipaterna», explican los investigadores japoneses, es posible porque las células precursoras de los espermatozoides y ovocitos surgen en una región del organismo (extraembrionaria) y migran a los genitales hasta un «entorno somático gonadal». Pero antes de llegar allí, esas «células germinales primordiales» son «sexualmente bipotentes».
Otra de las posibles aplicaciones de esta técnica podría ser la recuperación de especies de mamíferos en extinción -como los rinocerontes blancos, por ejemplo-, en la que queden solo machos o una población con muy pocas hembras. ¿Es posible aplicar esto a otras especies? En principio la conversión de sexo tendría resultados «limitados en otros animales», por lo que los científicos identificaron una «proteína marcadora de superficie endógena» que podría remediarlo, en un futuro no muy lejano.