Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web: «Hay que corregir la dirección de la web para que tome el rumbo correcto»

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez VALENCIA

SOCIEDAD

Manuel Bruque | EFE

Científicos e intelectuales debaten en Valencia en el marco del encuentro internacional de rectores de Universia

09 may 2023 . Actualizado a las 13:48 h.

Setecientos rectores de catorce países diferentes y conferenciantes de la talla de Ignacio Cirac, director de la división teórica del Instituto Max Planck y premio Príncipe de Asturias o Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web y también Príncipe de Asturias, se reúnen estos días en Valencia dentro del encuentro internacional de rectores de Universia. Un encuentro que inauguró Berners y en donde reconoció que, más de treinta años desde su creación, es momento de «corregir la dirección de la web para que tome el rumbo correcto». El físico de Oxford se refiere en concreto a la necesidad de recuperar el control de los datos, la universalidad y la rigurosidad de la información.

La www nació en 1989, veinte años más tarde que Internet. Y es que aunque hoy en días son muchos los que confunden ambos inventos, los protocolos de Internet se crearon dos décadas antes, en 1969. No fue hasta 1989 cuando Berners-Lee creó la www para dar soluciones a los investigadores del CERN, y de hecho este físico de Oxford aseguró que, «hubiese sido difícil crear la www en otro sitio». Berners-Lee supo desde un principio que quería un sistema que pudiese ser usado por todo el mundo, que fuese accesible a todas las culturas, idiomas y sistemas operativos, pero nunca creyó que alcanzaría la importancia que finalmente logró la web, «era algo que no había previsto», admitió. 

Berners insistió en dar un salto cualitativo en el que se garantice la privacidad pero también la seguridad. Una web en la que un ciudadano pueda compartir con tranquilidad sus datos médicos con investigadores de otros países o participar en ensayos clínicos virtuales para mejorar su salud y contribuir al avance de la sociedad. De hecho, en el 2009, veinte años desde el inicio de la World Wide Web, este físico puso en marcha una fundación sin ánimo de lucro para garantizar una web universal, libre y rigurosa.

Avances sin progreso

De la necesidad de que la tecnología contribuya realmente al progreso de la sociedad hablaron los participantes en un panel sobre la contribución de la universidad a la revolución tecnológica. Nuria Oliver, asesora científica en el instituto Vodafone y vicepresidenta de The European Laboratory for Learning and Inteligente Systems, fue tajante al respecto: «Puede que haya muchos avances pero no están contribuyendo al progreso, la tecnología avanza pero cada vez hay mas desigualdades, no estamos contribuyendo al progreso». Oliver animó a los jóvenes a que presionen a las empresas para que ayuden al desarrollo de la sociedad. «Todo tiene que pasar por una regulación, pero nuestros niños usan servicios digitales que no están siendo regulados, hay que garantizar la privacidad, el control de nuestros datos y que la información a la que accedemos es verdadera».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la presidenta de Banco Santander y Universia, Ana Botín, inauguran este quinto Encuentro Internacional de Rectores Universia que se celebra en Valencia. Sánchez y Botín están acompañados por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presidente del Comité Internacional del Encuentro, Enrique Graue.