¿Afecta la contaminación lumínica al ecosistema marino de la ría de Vigo y Pontevedra?

Lucía Blanco / R. R. REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Estación de Ciencias Marinas de Toralla del Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidad de Vigo.
Estación de Ciencias Marinas de Toralla del Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidad de Vigo. CEDIDA

El CIM de la UVigo y el CITIC de la UDC analizan el impacto en la producción biológica mediante la instalación de sensores

21 jul 2023 . Actualizado a las 19:58 h.

Las investigaciones científicas llevan tiempo dando respuesta a la influencia de la contaminación lumínica en la salud humana, en su incidencia en el resto de especies y plantas y también en la crisis climática. Ahora una colaboración entre el Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidade de Vigo y el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña pretende arrojar algo de luz sobre los efectos en la producción biológica en las rías de Vigo y Pontevedra.

Los dos centros abordan una tendencia en crecimiento, pues la emisión de luz artificial se incrementa aproximadamente un 10 % cada año, con los riesgos que implica para los ecosistemas marinos. Las conclusiones del proyecto afectan directamente a uno de los sectores clave en Galicia, como es el pesquero pues se trata de «un de tipo de análisis que podría valer para favorecer cultivos como el del mejillón», explica Manuel González Penedo, director del CITIC. Su información también será fundamental para implementar medidas que reduzcan la contaminación y promuevan sistemas de iluminación respetuosos con el medio y seguros para la salud.

El estudio parte de una observación del pantalán de la Estación de Ciencias Marinas de Toralla del CIM y también en la ría de Aldán, una zona relativamente aislada de la contaminación derivada de la luz artificial. En ella el CIM cuenta con una batea experimental «completamente sensorizada en la que tenemos una monitorización de la temperatura del agua, un control de su calidad y sabemos el estado del mar», explica Daniel Rey, director del centro. Los protagonistas en ambos entornos serán los FreeDSM, unos fotómetros de bajo coste empleados para medir la intensidad de la luz. La herramienta, de código abierto, ha sido desarrollada por el CITIC y la Universitat de Barcelona, en el marco del proyecto Gaia4Sustainability.

Se trata de un trabajo de meses, en los que recogerán mediciones para determinar «se hai tendencias e se ten que ver que aumente ou diminúa a produción biolóxica co factor da contaminación», cuenta Ana Ulla, investigadora del CIM. Una línea de trabajo novedosa, pues los efectos sobre el comportamiento de las especies marinas es una cuestión relativamente poco explorada en Galicia. «Vai ser un valor engadido cando teñamos un número de datos suficientes poder facer análises científicas», añade.

Generalizar el uso de medidores entre la población

El proyecto subraya «la importancia de las sinergias entre dos centros de investigación de dos áreas distintas que se unen y dan valor añadido a la sociedad», explica Manuel González Penedo. Un argumento que comparte Rey pues están ante un tipo de iniciativa que «nos pone en una posición mejor para hacer contribuciones significativas al desarrollo de la ciencia y a su aplicación en los distintos sectores».

La iniciativa pretende «implicar a la ciudadanía, que no seamos solo los centros de investigación los que estemos inmersos», defiende el director del CITIC. Un objetivo que se consigue con la generalización en el uso de los medidores de hardware y software libre para que cualquiera pueda hacerse con uno. «A xente vai poder construirse os seus ou adquirilos a baixo custo, porque cantos máis puntos de medición teñamos, máis capacidade de monitorizar de maneira masiva o problema», destaca Ulla.