Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Galicia vive un fin de septiembre asfixiante, con una máxima de 37 grados en Leiro

r. r. garcía REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Las temperaturas se situaron entre 5 y 10 grados por encima de los valores máximos esperados para este mes, aunque no se batieron récords

30 sep 2023 . Actualizado a las 19:39 h.

Playas repletas de bañistas, terrazas atestadas de gente, peregrinos asfixiados por el calor buscando una sombra, abanicos... ¿Fue el efecto del veranillo de San Miguel? Más bien lo que se vivió este sábado en la mayor parte de Galicia fue un tórrido verano, más propio de la canícula de agosto que del último día de septiembre, con temperaturas que, dependiendo de las zonas, se situaron entre cinco y diez grados por encima de la media de las máximas previstas para este mes.

Las previsiones se cumplieron, por lo que el aire cálido unido al cielo despejado dejó temperaturas muy altas de la comunidad. La máxima se registró en la estación de Leiro, con 37 grados, seguida muy de cerca por la obtenida en estación situada en la estación de Ourense, con 36,4 grados. De hecho, en la capital de la provincia no fueron pocos los que se desplazaron a orillas del Miño, en la zona de A Chavasqueira, en busca de refresco.

Pero si lo de Ourense se daba prácticamente por descontado, también resultaron inusuales las altas temperaturas para esta época de año que se alcanzaron en la zona atlántica, desde Ribadeo, con casi 31 º, pasando por Ferrol, que se aproximó a los 33 º o a A Coruña, con 28,3 º.

Más al sur, el calor, unido a la humedad, apretó aún más, con los 33,1 grados de Pontevedra o los 31,4 de Vigo. Tampoco hubo tregua en Santiago, con 31,8 º.

Para hacerse una idea de lo anómalo que resultó este sábado hay que tener en cuenta que la temperatura máxima media esperable para el mes de septiembre en Ourense es de 27,5 grados; en A Coruña, de 21,8º; en Pontevedra, de 23 3º o en Santiago, de 23,4º.

Situación atípica

Pero que la jornada haya sido inusual no significa que los registros alcanzados hayan sido excepcionales. «Parece que non se vai a bater ningún récord para o mes de setembro», apunta María Souto, de Meteogalicia. O al menos en lo que se refiere a las ciudades, a la espera de que en algún punto concreto de Galicia sí pudiera darse un registro histórico. En Ourense, por ejemplo, el récord se alcanzó el 6 de septiembre del 2016, con 41,6 grados; en A Coruña, el 13 de septiembre del 2020, con 35,4 º y en Lugo, también en el 2016, el termómetro se elevó hasta los 39,4 º, por los 32,5 logrados ayer. Aún así, la situación fue bastante atípica. «Podemos falar que as temperaturas estiveron entre 5 e 10 grados por riba das máximas esperadas para estas datas», advierte María Souto.

Las altas temperaturas tampoco ofrecerán una tregua este domingo, especialmente en la provincia de Ourense, donde se mantendrán unos registros muy similares a los del sábado. En cambio, la subida del termómetro se atemperará en la zona atlántica, con entre 1 y 2 grados menos. El aire cálido continuará, pero el cielo no estará tan despejado y la entrada de aire húmero aportará algo de frescor.

El panorama será muy distinto a partir del lunes, jornada en la que se prevé un descenso brusco de las temperaturas, especialmente en el entorno costero, con un desplome de hasta diez grados. «Chegará o aire do mar, máis fresco, e sobre todo máis húmedo e incluso pode orballar», apuntan desde Meteogalicia. Será un respiro.