La mitad de los españoles creen que la inteligencia artificial provocará más paro, según el CIS
SOCIEDAD

La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas revela que el futuro se percibe como un lugar robotizado, con más desigualdades y soledad
27 nov 2023 . Actualizado a las 19:47 h.El 46 % de los españoles ve los robots y los sistemas automáticos como una amenaza a los puestos de trabajo, al creer que su uso, en los próximos años, provocará un aumento del paro, según la Encuesta sobre Tendencias Sociales publicada este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Un 16,1 % defienden que, en realidad, lo que sucederá es que se creará más trabajo, viendo la irrupción de los algoritmos como algo siempre positivo, y hasta un 33,8 % consideran que la implantación de la inteligencia artificial no supondrá despidos, no al menos a corto plazo.
Lo que parece asumido es que estos sistemas de aprendizaje automático pasarán a ser lo habitual en entornos laborales, que la convivencia está interiorizada, que dentro de diez años la nuestra será una sociedad robotizada, tanto que hasta un 84,7 % de la población cree que cada vez serán más las máquinas que lleven a cabo labores que hasta entonces desarrollaba un humano. La gran mayoría está convencida, además, de que el futuro de las empresas pasa por aceptar el teletrabajo —un 78,9 % piensan que cada vez más personas trabajarán desde casa—, lo que, entre otras cosas, contribuirá a generar una sociedad mucho más aislada, con cada vez menos lazos familiares, con gente sola. Habrá también, concluye el sondeo, mayores desigualdades sociales y muchos más ricos y muchos más pobres. Adiós clase media.
Un 56,6 % de los encuestados piensan que habrá más delincuencia y un 53,3 % están seguros también de que se disparará el consumo de drogas. Los españoles del 2033 serán más independientes, aumentarán las separaciones y los divorcios —un 64,5 % defienden esta tendencia—, y cada vez nacerán menos niños —un 76,2 % cree que habrá menos partos que ahora—. Pero no todo se ve negro: el 80,7 % de los españoles intuyen que habrá más mujeres en puestos de responsabilidad, un 70,1 % opinan que habrá mayor integración de las personas con discapacidad y el 57,6 % piensan que la libertad sexual será mayor.
¿Qué cuestiones nos preocuparán dentro de diez años? El 61,1 % de los consultados señalan que el interés por las cuestiones materiales será mayor, un 58,2 % aventuran que caerá la religiosidad y un 58 % que los españoles tendrán más interés por su propio éxito, pero la guerra, el hambre y el cambio climático será lo que más nos inquiete. De estas tres cuestiones, priman las dos primeras.
El 74,4 % de la población opinan que habrá más personas que emigren de los países pobres a los ricos; un 64,4 % que habrá más desigualdades entre países pobres y ricos; y un 51,7 % más guerras y conflictos internacionales. El 70 % coinciden en que de aquí al 2033 habrá muchos cambios sociales y económicos: son más los que se muestran optimistas (42,7 %) que quienes creen que estas transformaciones serán negativas (38,7 %).
Confianza en la Constitución
El CIS pregunta también por la confianza en distintas instituciones y organismos, e incluye en ese epígrafe a la Constitución de 1978, que obtiene la calificación más alta: 6,59 puntos sobre 10. El resto, de hecho, suspende. La Justicia se acerca al aprobado (4,98) y por detrás se sitúa el Parlamento (4,35), los medios de comunicación tradicionales (4,12) y el Gobierno (3,99). Las peores calificaciones se las llevan los partidos políticos y los sindicatos (3,82). Casi la mitad de los encuestados reconocen que su confianza en los partidos ha caído en los últimos cinco años.
A la hora de tomar una decisión política, como votar o manifestar una u otra opinión, el 40,7 % de los españoles reconocen que se han visto influido por algún candidato y el 22,4 % por las redes sociales e internet, por delante de los medios de comunicación tradicionales.
Sube China, baja Rusia
Con respecto a la influencia mundial de los bloques y países, la gran mayoría de los preguntados (72 %) tiene claro que dentro de diez años China será más poderosa. Casi la mitad creen que también ganarán peso los estados árabes y, en el caso de la Unión Europea, hay opiniones dispares: el 35 % opinan que aumentará su influencia, el 30 % que bajará y el 31 % que seguirá igual. El 40 % tienen claro que Rusia perderá influencia en la esfera internacional.