TVE destaca «el rigor y la profesionalidad» como señas de identidad de la presentadora, de 63 años, que estuvo más de tres décadas en las distintas ediciones del «Telediario»
22 feb 2024 . Actualizado a las 14:12 h.Ana Blanco se jubila y se despide definitivamente de los espectadores este sábado, 24 de febrero, en el que será su último Informe semanal. Televisión Española ha anunciado que «después de más de tres décadas en la televisión pública, Ana Blanco ha decidido acogerse a la jubilación anticipada, que se hará efectiva el 29 de marzo». La comunicadora tiene 63 años.
RTVE destaca «el legado que deja Ana Blanco en la corporación, casa a la que seguirá ligada para siempre». De ella subraya el ente público «el rigor y la profesionalidad como principales señas de identidad».
Ana Blanco presentó el Telediario durante más de tres décadas en casi todas sus franjas horarias, una tarea que dejó en el verano del 2022 para apartarse del frenético ritmo diario de la información. Cedió el testigo a la periodista Alejandra Herranz, que ya era su sustituta habitual en las noticias del mediodía.
Ha participado en muchos de los programas especiales de TVE, así como en debates y especiales electorales, si bien ya ha estado ausente en varias de las últimas convocatorias a las urnas. Desde que se apartó del Telediario, TVE la llamó para reclutarla como enviada especial para la cobertura del funeral de la reina Isabel II de Inglaterra en Londres y presentó el programa especial por los cincuenta años de Informe semanal desde el Museo Guggenheim de su Bilbao natal.
Desde el pasado mes de septiembre venía presentando el veterano Informe Semanal, espacio que ya condujo entre el 2007 y el 2009. El pasado otoño estuvo al frente de la serie documental Todo cambia, donde se analizaba el pasado, presente y futuro de la sociedad española.
Por su labor ha recogido numerosos galardones a lo largo de esas décadas: Antena de Oro, premio Ondas, Premio de la Academia de Televisión, TP de Oro, premio del Club Internacional de Prensa, premio de comunicación Manuel Alonso Visedo, Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón, y el Micrófono de Oro, entre otros galardones de una larga lista.
Pedagoga de formación, la comunicadora apareció por primera vez en la cadena pública el 15 de septiembre de 1990, copresentando la edición de fin de semana del informativo junto a Francine Gálvez. Tenía 29 años. Debutó en la pequeña pantalla a nivel nacional en plena guerra del Golfo y tras haber superado un casting que realizó TVE, al que llegó por consejo de una buena amiga para elegir a nuevas caras en informativos. Después, su trayectoria comenzó a crecer, primero en las noticias de La 2, y después pasó por todas las ediciones de los Telediarios, donde ha compartido estudio con Matías Prats, Pedro Sánchez Quintana, Marcos López, Sergio Sauca, Jesús Álvarez y María Escario, entre otros.
El día de los atentados del 11-S en las Torres Gemelas de Nueva York ella estaba en directo para el informativo de las tres de la tarde. Aquel fue el Telediario más largo de la historia de la televisión pública. También informó de asuntos de actualidad como el 11-M en Madrid; los nombramientos como papas de Benedicto XVI y Francisco; la boda de Felipe VI y Letizia; la invasión rusa en Ucrania; las coberturas de elecciones generales de las últimas décadas y también debates electorales.