Se multiplican las parejas que tramitan su expediente matrimonial ante notario: ¿Es indispensable para casarse? ¿Qué ventajas tiene?
SOCIEDAD

Galicia es la séptima comunidad con más documentos de este tipo, 773 el año pasado
30 abr 2024 . Actualizado a las 18:45 h.Por «rapidez, eficiencia y seguridad», cada vez son más las parejas que acuden a las notarías a tramitar sus expedientes matrimoniales. En el 2023 fueron 19.681 en el conjunto de toda España —un 32 % más que el año anterior—, 773 de ellas en Galicia, séptima comunidad con más documentos de este tipo autorizados, solo superada por Aragón (803), Canarias (940), Valencia (1.173), Andalucía (2.472), Cataluña (2.988) y Madrid (7.562).
Apenas hace tres años —desde el 30 de abril del 2021— que, además de celebrar matrimonios, los notarios pueden instruir en España este tipo de actas y, desde entonces, han firmado un total de 42.868. La celebración de un matrimonio requiere la previa tramitación de un expediente que garantice que no existen impedimentos legales para su celebración, un requisito establecido en el Código Civil que exige una serie de documentos, como el DNI y certificados de empadronamiento y soltería, y una declaración jurada de ambos contrayentes. Desde la entrada en vigor de la reforma legislativa que permite llevar a cabo este trámite en cualquier notaría, los juristas gallegos han dado luz verde a 1.649 procedimientos.
La boda más rápida
Dos semanas de media. Es el tiempo que tardan los notarios en citar a los interesados para resolver el trámite, lo que convierte al matrimonio ante notario en la vía más rápida para casarse. Oficializar la unión en un juzgado o en el consistorio de turno puede suponer como mínimo seis meses de espera y pasar por el altar requiere casi un año a la cola, mientras que resolverlo ante notario permite además realizar a la vez el expediente y celebrar la boda. «Esta alternativa ha ido ganando fuerza gracias, entre otros motivos, a nuestra agilidad —explica María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado—; también, a nuestra cercanía, ya que tenemos casi 3.000 notarios repartidos por toda la geografía española, también en pueblos pequeños».
¿Es indispensable este trámite para casarse? ¿Qué ventajas tiene hacerlo en una notaría?
La finalidad de los expedientes matrimoniales —procedimiento administrativo que deben seguir todas aquellas parejas que desean contraer matrimonio civil, por lo que sí, es indispensable para casarse— es constatar que los futuros contrayentes están capacitados y que no presentan ningún impedimento, como por ejemplo ser menores de edad (salvo los emancipados) o estar ya casados con otras personas, detallan desde el colectivo notarial a nivel nacional.
Si se eligen como intermediarios a estos estos juristas, el proceso será ágil, «con plena seguridad jurídica», subrayan, y también «rápido». En quince días la unión será oficial. Para ello, hay que acceder a la página web del colegio notarial de la comunidad autónoma en la que se encuentre el domicilio de alguno de los dos miembros de la pareja, incluir los datos básicos requeridos en el modelo de solicitud y, simplemente, darle al botón de enviar, explican. La solicitud también se puede pedir en una notaría y presentarse de forma física en dicho colegio notarial.
De inmediato, se asignará un notario al proceso —la designación está sujeta a turno— y se le comunicará su nombre y sus datos de contacto a los interesados para que soliciten cita y comiencen la tramitación. Este mediador deberá asegurarse de que se cumplen los requisitos legales necesarios y de que no se trata de un matrimonio simulado. Además, informará a la pareja sobre otras cuestiones, como el régimen económico aplicable y la vecindad civil de los contrayentes. Es imprescindible la comparecencia personal de ambos. Si los novios desean además casarse ante notario pueden hacerlo con ese mismo o con el que ellos elijan.