Los modelos meteorológicos ponen fecha al regreso del calor a Galicia

SOCIEDAD

SANDRA ALONSO

A partir de mañana vuelve el anticiclón, pero los vientos húmedos del oeste se mantendrán hasta el domingo

19 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

A pocas horas de que arranque oficialmente el verano, muchos gallegos se preguntan cuándo podrán ir a la playa. Para ello no solo se necesita tiempo seco, sino también cálido. Hoy, tal y como reconoce la delegación gallega de la Agencia Estatal de Meteorología, la comunidad seguirá bajo los dominios de la dana situada en el este de la Península. Será una jornada de lluvias intermitentes que caerán localmente acompañadas de tormentas. Las temperaturas seguirán siendo bajas, sobre todo en la mitad norte. 

A partir de mañana regresa la influencia anticiclónica a la comunidad gallega, permitiendo que haya más estabilidad atmosférica. Sin embargo, hasta el domingo se espera que los vientos soplen en muchos momentos de componente oeste, algo que provocará que las nubes bajas sean frecuentes y las temperaturas discretas, incluso inferiores a la época del año.

Ante esta situación, alguien podría plantearse, ¿dónde se ha metido el calor?. Respondiendo al más puro estilo gallego, cabe señalar que «habelo, haino». Por ejemplo, ahora mismo hay temperaturas muy altas en la costa este de Estados Unidos, Sudamérica, norte y sur de África, Australia, el norte de la India y de China y el este del Mediterráneo, especialmente en Oriente Medio. En algunas de estas zonas de la Tierra incluso no tienen precedentes. Las mínimas en países como, Irak, Irán y Arabia Saudí no han bajado de 33-35 grados y se pronostican máximas en torno a los 52. 

El problema en la Península es que falta la pieza que se encarga de canalizar el aire cálido: el anticiclón de las Azores. La sucesión de vaguadas que han estado afectando al Atlántico norte impiden que el sistema de altas presiones pueda configurarse de tal forma que permita abrir las puertas del horno africano.

Todo lo contrario ocurre, por citar un caso, en la costa este de Estados Unidos. Ahora mismo, la corriente en chorro divide el país en dos mitades y un meandro ascendente alimenta la formación de un potente anticiclón y también canaliza aire cálido subtropical. A lo largo de la semana se esperan récords en ciudades como Detroit, Cincinnati, Cleveland, Pittsburgh, Filadelfia y Boston.

El canal especializado en información meteorológica The Weather Channel subió en su cuenta oficial del Twitter un vídeo en el que se explica precisamente cómo el brazo ascendente del jet stream abarca la mitad este del país y genera una configuración que se conoce como heat dome o cúpula de calor.  

A partir del lunes, se podrá comprobar de manera experimental el papel que desempeña el sistema de altas presiones no solo a la hora de generar tiempo seco, sino de elevar las temperaturas.  Su centro se va a situar al norte de Galicia, ocupando el lugar ideal para traer el calor a la Península, también a la comunidad gallega. El nordés se encargará de eliminar la humedad que habrá estos próximos días y, además, llegará aire cálido del vecino continente africano. Esto permitirá que el termómetro alcance valores propios del verano, más altos en las provincias de Pontevedra y Ourense.

La Agencia Estatal de Meteorología también explicó ayer en su cuenta de Twitter el patrón atmosférico que afecta a España, pero adelantando ya la formación de una dorsal anticiclónica a partir del viernes. Los modelos de predicción numérica señalan que la próxima semana en el sur de España podrían llegar a alcanzarse hasta 40 grados en algunos puntos y no se descarta que pueda llegar a declararse la primera ola de calor de la estación.