¿Llegará el calor la próxima semana en Galicia? Una dana tiene la respuesta

SOCIEDAD

CARMELA QUEIJEIRO

La ubicación final de una borrasca decidirá si el termómetro sube o baja en la comunidad

21 jun 2024 . Actualizado a las 08:35 h.

Galicia empezará a recuperar desde hoy la protección del anticiclón de las Azores. Sin embargo, todavía costará un poco deshacerse de las influencias atlánticas. El viento soplará hoy de componente oeste y propiciará un ambiente de nubes bajas por la mañana y más altas por la tarde. Las temperaturas seguirán sin grandes ascensos. Solo en Ourense se esperan máximas por encima de 25 grados, mientras que en ciudades como Vigo, A Coruña y Santiago oscilarán entre 19 y 21.

Mañana Galicia seguirá bajo los efectos de las altas presiones, aunque se mantendrá la humedad baja en las provincias de A Coruña y Pontevedra, donde no se pueden descartar incluso algunas lluvias muy débiles. A medida que avance la jornada irá imponiéndose un cielo más despejado. Las máximas ascienden en toda la comunidad, pero de forma más intensa en las provincias de Lugo y Ourense.

El domingo, el abrazo del anticiclón apretará un poco más. Regresa el nordés justo a tiempo para celebrar San Juan. Será una jornada con algunas nubes en la mitad norte, pero también con grandes claros y con un ascenso notable de las máximas. El termómetro volverá a rozar o incluso a superar los 30 grados en Vigo, Pontevedra y Ourense. Las mínimas se moverán entre 13 y 16 grados.

En cuanto a la previsión para la semana que viene, las actualizaciones de los modelos meteorológicos siguen rebajando las expectativas de que pueda producirse un episodio de tiempo seco y caluroso. El lunes sí se espera una jornada soleada, pero el martes los vientos húmedos del oeste vuelven a la carga.

Lo qué sucederá a partir del miércoles dependerá de la posición final que ocupe una nueva depresión aislada en niveles altos (dana) que se formará en el Atlántico norte debido a la presencia de una ondulación descendente de la corriente en chorro (vaguada). Existen dos escenarios.

En el primero el meandro descendente de la corriente en chorro y la dana se sitúan muy cerca de Galicia. Esta situación provocaría un ambiente húmedo y fresco, desplazando el calor hacia el Mediterráneo. En el segundo, la dana se aleja de Galicia y una dorsal anticiclónica abrazaría a la Península. Se crearía un pasillo de aire cálido que permitiría que aumentasen notablemente las temperaturas.

Hace 72 horas el escenario 2 era el más probable para la última semana de junio, pero ahora el pronóstico se inclina por el primero, con un tiempo más inestable.