Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Muere Eduardo Serrano, el Güito, leyenda del baile flamenco y maestro absoluto de la soleá

Álvaro Soto COLPISA

SOCIEDAD

Atilano Garcia / SOPA Images / Sip / Cordon Press

El artista, de 82 años, compartió escenario con Antonio Gades y Mario Maya

09 ene 2025 . Actualizado a las 15:45 h.

El bailaor Eduardo Serrano Iglesias, el Güito, ha fallecido este jueves en un hospital de Villalba (Madrid) a los 82 años a causa de una neumonía tras siete décadas de carrera, según ha confirmado la Academia Flamenca Amor de Dios, de la que fue director.

Leyenda del flamenco español a la altura de Antonio Gades y Mario Maya, el intérprete y coreógrafo nació en 1942 en el madrileño barrio de El Rastro, donde se inició en el baile siguiendo las palmas de su madre, que trabajaba como lotera, y jaleado por sus vecinas, el primer público de una carrera llena de éxitos.

 Alumno en su infancia de La Quica y Antonio Marín y descubierto por la bailaora guipuzcoana Pilar López Julvez, con cuya compañía debutó a los 14 años en el Palace Theater en Londres junto con Maya, Gades, Alberto Portillo y Curro Vélez, Serrano fue un artista precoz que a los 16 años ganó el Premio Sarah Bernhardt del Teatro de las Naciones en París.

Al principio de su trayectoria representó la ortodoxia del flamenco para ir más adelante abriendo frentes innovadores, sobre todo en la soleá, el palo en el que ejercía como maestro absoluto. Su estilo era profundo y sobrio, y se ganaba al público con seriedad y elegancia, sin adornos innecesarios y siempre con la cabeza alta.

Considerado como el bailaor más grande que ha dado la capital de España, formó parte entre 1971 y 1975 del Trío Madrid de la mano de Maya y Carmen Mora y en los años siguientes fue artista invitado en giras con el Ballet Nacional de España, la compañía de Manuela Vargas y el Ballet Español de Madrid.

Bailó en todo el mundo, desde Estados Unidos a Japón, y realizó montajes como Raíces Gitanas y Flamenco Puro, en el que participaron Farruco y Manuela Carrasco. También actuó en el cine junto a Carmen Sevilla, Marujita Díaz y Antonio Molina y en otras películas como Madrid Jondo (1995) y Puro Jondo (1999).

Entre otros reconocimientos, recibió el galardón de la Cátedra de Flamencología de Jerez como mejor bailaor flamenco y el premio Calle de Alcalá, del Festival Flamenco de Caja Madrid, en 1996, y el Gobierno le concedió la Medalla de Oro a las Bellas Artes en el 2014.