Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Atrápame se podes» recibe el premio Iris al mejor programa autonómico

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

De izquierda a derecha, Óscar Tramoyeres (À Punt), Manolo Sarria (Canal Sur), Sara Bravo (Canal Extremadura), Llucià Ferrer (TV3), Frank Blanco (Castilla-La Mancha), Patxi Alonso (ETB2) y Daniel Calero (Televisión Canaria). Abajo, Paco Lodeiro (TVG) e Iñaki Urrutia (Aragón TV).
De izquierda a derecha, Óscar Tramoyeres (À Punt), Manolo Sarria (Canal Sur), Sara Bravo (Canal Extremadura), Llucià Ferrer (TV3), Frank Blanco (Castilla-La Mancha), Patxi Alonso (ETB2) y Daniel Calero (Televisión Canaria). Abajo, Paco Lodeiro (TVG) e Iñaki Urrutia (Aragón TV).

Paco Lodeiro y otros presentadores autonómicos recogieron el galardón en Madrid

15 ene 2025 . Actualizado a las 15:04 h.

El Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío de Madrid acogió anoche la entrega de los Premios Iris de la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual. Galicia estuvo representada por el concurso Atrápame se podes, que produce Voz Audiovisual y que actualmente se emite en el horario de máxima audiencia de la Televisión de Galicia. El formato, con presencia en once comunidades autónomas, recibió el Premio Iris al mejor programa autonómico de España. Con esta distinción la Academia de Televisión ha reconocido la calidad y el éxito de este concurso familiar, consolidado en las distintas cadenas como uno de los espacios favoritos de la audiencia.

Los encargados de subir al escenario para recoger el galardón fueron los presentadores del formato, con Paco Lodeiro el representante del Atrápame gallego.

Atrápame se podes empezó sus emisiones en el 2021 en el access prime time de la Televisión de Galicia y, desde entonces, se ha convertido en el concurso más visto de la cadena. El programa, capitaneado por Paco Lodeiro, es un quiz-show de preguntas y respuestas, en el que los contenidos autonómicos propios tienen mucho peso, al igual que el humor y los conocimientos de cultura general.

Desde el 2021 este espacio televisivo ha conseguido repartir más de 320.000 euros a más de 780 participantes, tres de los cuales consiguieron hacerse con el codiciado bote. Uno de ellos, Iván Pantín, ganó 101.800 euros, el mayor premio económico entregado por la TVG en su historia.

Otros galardones

Otro de los galardones autonómicos ha sido para el humorista y productor Manu Sánchez por el espacio Somos música, de Canal Sur Televisión, reconocido como mejor presentador. El espacio de la televisión andaluza recibe a diferentes artistas para repasar las 20 canciones que han marcado sus vidas.

Broncano, mejor presentador

David Broncano fue uno de los triunfadores de la noche al lograr el premio de mejor presentador de programas de entretenimiento. Su equipo de La Revuelta recibió también los premios al mejor programa de entretenimiento, a la mejor dirección de programas y al mejor guion de entretenimiento.

El caso Asunta (Netflix) se alzó con los premios a la mejor ficción, a la mejor dirección de ficción y a la mejor producción de ficción. Además, Candela Peña, en el papel de Rosario Porto, obtuvo el galardón a la mejor actriz.

Javier Ambrossi y Javier Calvo ganaron el Iris al mejor guion de ficción por La Mesías (Movistar), y Cristóbal Balenciaga de Disney+, protagonizada por Alberto San Juan, que recibió el premio al mejor actor, se llevó también el galardón por el mejor contenido original.

El premio al mejor programa de actualidad fue para Todo es mentira (Cuatro). Carlos Franganillo, de Informativos Telecinco, logró el premio al mejor presentador de informativos, mientras que Almudena Ariza (TVE) fue elegida la mejor reportera. El mejor programa informativo fue para Antena 3 Noticias.

El máximo premio de la Academia, el premio a la trayectoria Jesús Hermida, fue entregado a Jordi Hurtado por una vida ligada a la televisión.