Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los veterinarios de España se unen contra la ley de medicamentos

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Una de las participantes en la protesta de los veterinarios de Pontevedra.
Una de las participantes en la protesta de los veterinarios de Pontevedra. ADRIÁN BAÚLDE

El consejo general de colegios profesionales, tras una asamblea general, difunde un documento exigiendo al Gobierno central cambios en la norma

14 feb 2025 . Actualizado a las 19:32 h.

Los veterinarios ya habían protagonizado protestas en diferentes comunidades, entre ellas, Galicia, para manifestarse contra la ley de medicamentos del Gobierno central. Ahora se han unido los profesionales de todo el país para exigir cambios en la norma que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de fármacos para animales. La Asamblea General de Presidentes del Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España (CGCPVE) ha acordado de forma unánime solicitar la modificación de esta normativa. El sector considera que la ley actual limita la labor del profesional y dificulta la prescripción de tratamientos basados en evidencia científica y el criterio del experto. Además, reiteran su «compromiso con el uso racional y sostenible de los medicamentos, en especial los antibióticos, ante el creciente problema de las resistencias antimicrobianas». El consejo ha difundido una nota en la que enumera sus principales reivindicaciones.

Moratoria en la notificación

Este organismo pide una moratoria en la notificación a PresVet, el sistema informático para control de prescripciones de antibióticos. Los veterinarios argumentan que el sistema EsuaVet ya permite una vigilancia efectiva del consumo de estos fármacos, mientras que creen que PresVet «es una plataforma rígida e ineficaz». Piden al Ministerio de Agricultura que, a la hora de implantar una herramienta de este tipo, evalúe su viabilidad y operatividad.

Revisión de sanciones

Estos profesionales demandan que se implementen también cambios en el nuevo régimen sancionador vinculado a la notificación de prescripciones a PresVet. Se solicita su derogación y la creación de un nuevo sistema «que garantice la proporcionalidad de las sanciones». Las multas, con la ley vigente, pueden llegar a superar el millón de euros.

Venta al por menor

El sector exige la habilitación legal para la «venta al por menor» de medicamentos veterinarios «con destino a los animales bajo su cuidado», un sistema que, según señala el consejo, «está implantado en la mayoría de los países de la UE y que ha demostrado su eficacia».

Reducción del IVA

El consejo también recordó una demanda anterior, la reducción del IVA del 21 % en los servicios veterinarios, ya que consideran que este tipo de imposición «penaliza la salud y bienestar animal, encarece los tratamientos y dificulta su acceso por parte de los titulares o responsables de los animales».

Futuras movilizaciones

El documento indica que la Asamblea General de Presidentes del CGCPVE ha decidido adoptar «todas las medidas a su alcance» para lograr una normativa que se ajuste a la realidad del sector y permita a los veterinarios ejercer su labor con garantías. Se menciona el posible apoyo a futuras movilizaciones. Los veterinarios de A Coruña y Lugo ya han convocado una protesta para 23 de febrero, a las 11.30 horas en la ciudad herculina.