
La Aemet no recoge dos meses seguidos más fríos que su respectiva media histórica desde febrero de 2023
19 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las temperaturas que está viviendo Galicia esta semana están siendo inusualmente altas en relación a los registros normales en esta época del año. Las ciudades gallegas rondaron este martes los 18 grados y se espera que la situación continúe al menos hasta este fin de semana. Según la Aemet, la media de este mes de febrero —contando la temperatura diaria solo hasta este lunes— se sitúa 1,7 grados por encima del valor medio del registro histórico de este mes, es decir, desde 1961.
Pendientes de cómo será la temperatura durante la segunda mitad del mes, por el momento apunta a cumplir la predicción, realizada por la Aemet, de que el trimestre de febrero a abril de este año se situaría en el tercil cálido del registro nacional de temperaturas en el mismo período, con una probabilidad que situaba en el 70 %. Dicho de otra forma, según su predicción, durante estos tres meses los termómetros marcarán temperaturas más altas de lo habitual. Y no solo eso, sino que a nivel histórico estarán entre el tercio de valores más altos registrados entre 1991 y 2020, período que se toma como referencia.

Sin embargo, este posible aumento de las temperaturas con respecto al valor habitual no es una excepción. El mes pasado fue el tercer enero más cálido de este siglo, con una media de 7,4 grados —obtenida de los registros de temperaturas diarias registradas a lo largo del mes en todo el territorio nacional—. Esto supuso que estuviera 1,4 grados por encima de la cifra entendida como normal.
Es más, la Aemet lleva registrando temperaturas medias mensuales que superan el valor habitual desde septiembre del año pasado, que fue 0,5 grados inferior. Y, yendo más allá, para encontrar un período de dos meses consecutivos con temperaturas por debajo de la media hay que remontarse a febrero del 2023, hace justo dos años. Dicho mes fue 0,4 grados más frío de lo normal, continuando el registro en negativo del enero del mismo año, que estuvo 0,1 grados inferior al usual. Ambos valores, aunque menores a la media, muy similares a la misma.

En el 2024, solo dos meses estuvieron por debajo del registro entendido como normal a fecha de su respectivo análisis. El primero fue junio —0,2 grados por debajo—, que resultó bastante frío en el centro y sur peninsular, pero especialmente cálido en la mitad sur de la comunidad gallega y la costa mediterránea. Y el otro fue septiembre, inferior a la media en 0,5 grados, debido que fue un mes considerado frío en la mitad norte del país. Según MeteoGalicia, el 2024 fue el tercer año más cálido en Galicia en más de seis décadas. Durante este año, se registraron los tres meses —enero, agosto y noviembre— más calurosos de toda su respectiva serie histórica, es decir, desde 1961.