Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Prisa descarta optar a una nueva licencia de televisión y fuerza la dimisión de uno de sus impulsores

La Voz MADRID / AGENCIAS

SOCIEDAD

El presidente del grupo de medios, Joseph Oughourlian, deja en el aire la continuidad de varios directivos

26 feb 2025 . Actualizado a las 15:45 h.

El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, ha encabezado la reunión del consejo de administración, celebrada este martes, en la que se forzó la dimisión de Carlos Núñez, el presidente ejecutivo de Prisa Media. Núñez fue el principal impulsor del proyecto de optar a una nueva licencia de televisión para un canal en abierto que contaba con el beneplácito de la Moncloa. El consejo de administración ha rechazado «por una mayoría abrumadora» la posibilidad de optar a esta licencia de televisión en España cuando se proceda a su licitación.

El órgano de gobierno de Prisa ha acordado centrar todos sus esfuerzos en las líneas de negocio que actualmente desarrolla Prisa Media en prensa y en radio y descartar su vuelta al mercado televisivo.

Oughourlian ha avanzado que el consejo de administración del grupo, propietario de El País y la cadena Ser, «hará una reflexión en los próximos días» sobre la continuidad de algunos directivos, tal como reveló en una entrevista concedida al diario Expansión. Sin mencionar a ningún directivo en concreto, se ha referido a «la gente que estuvo empujando mucho por ese proyecto dentro de la compañía».

Oughourlian ha dicho que esas personas tendrán que reubicarse y deberán conformarse «con buscarse otro proyecto». De lo contrario, ha añadido, «creo que no tienen sitio dentro de la compañía».

El presidente del grupo, que ocupa el cargo desde el año 2020, ha revelado la preocupación que existía en el consejo por este proyecto, que considera «del siglo pasado». Según señala Oughourlian en la entrevista, «un grupo de accionistas de Prisa propuso un proyecto de televisión que no ofrecía garantías al consejo, al nacer con una financiación de solo 20 millones, que en una cadena da para apenas cinco minutos, sin más apoyos para continuar el eventual proyecto, que no parece estar sustentado en unas espaldas sólidas».

La propuesta de estos accionistas pasaba porque Prisa tomara el 30 % de la cadena. El presidente considera que invertir en el 2025 en una cadena de TDT no parece un proyecto de futuro.