
Los investigadores apuntan a una posible erupción en semanas o meses y plantean la posibilidad de que la situación obligue a suspender el tráfico aéreo en la zona
17 mar 2025 . Actualizado a las 13:38 h.«La probabilidad de erupción del volcán Spurr en las próximas semanas o meses ha aumentado». La previsión es del Observatorio de Volcanes de Alaska (AVO). Este organismo informa que continúa la inestabilidad «con importantes emisiones de gases registradas el 7 y el 11 de marzo». En su cuenta oficial en redes sociales, el AVO comparte un vídeo espectacular vídeo de una cima helada y humeante.
En el último informe, del sábado, se indica que «la sismicidad se mantiene elevada, con numerosos terremotos volcánicos pequeños y superficiales detectados bajo el volcán durante el último día. Las imágenes satelitales y de cámaras web estaban oscurecidas por las nubes. Los vuelos sobre la zona realizados del 7 y el 11 de marzo detectaron elevadas emisiones de gases provenientes del volcán».
El diagnóstico del Servicio Geológico de Estados Unidos es el mismo: «No podemos anticipar cuándo será exactamente la erupción, pero todo indica que en unas pocas semanas o meses».
El despertar del Spurr, de 3.374 metros de altura, puede arrojar cenizas sobre Anchorage, la ciudad más poblada de Alaska, ya que cuenta con más de 280.00 vecinos y acumula una población de 400.000 sumando su área metropolitana. El gante solo está 130 kilómetros de la zona urbana. Los científicos tampoco descartan que una erupción pueda llegar a interrumpir el tráfico aéreo, según los expertos. Los investigadores calculan que hace unos 5.000 años que la cima del monte no entra en erupción. Pero se registró actividad importante en un respiradero de la ladera en dos ocasiones durante el siglo XX. En 1953 el aeropuerto de Anchorage cerró debido a la nube negra que el volcán lanzó a una altura de 9.000 metros. En 1992 las cenizas también llegó a centenares de kilómetros. En ambos casos las erupciones duraron unas horas.
El AVO monitoriza la zona para detectar las señales que alertarían de un cambio inminente, como «la deformación del terreno, las condiciones del lago en la cima y el humo si el magma comenzara a acercarse a la superficie». El seguimiento ser realiza con datos satelitales, información recogida de estaciones sísmicas locales y cámaras. El Spurr es un estratovolcán que forma parte del Arco de las Aleutianas. Tiene forma cónica y está compuesto de capas alternas de lava, cenizas y otros materiales volcánicos.