
El buen tiempo llega a la comunidad gracias a la influencia de esta gran extensión de altas presiones sobre el océano Atlántico
27 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Tras un mes de marzo en el que la península ibérica no ha dejado de recibir borrascas, una detrás de otra, España ha comenzado a ver por fin el sol. Este cambio radical del tiempo lo ha provocado una variación en la situación del anticiclón de las Azores sobre el Atlántico. Esto es un gran centro de altas presiones que permanece durante todo el año sobre la mitad norte de este océano y del cual depende en gran medida la situación meteorológica de Europa.
Galicia, por su situación geográfica en el balcón europeo al Atlántico, es uno de los territorios nacionales de cuyo tiempo atmosférico depende más de este gran anticiclón. Aunque en el caso de esta semana concreta, se está notando especialmente en el sur del país. Allí dominaron en las últimas semanas los avisos por temporal en tierra y mar, activados por la Aemet, sobre todo en Andalucía, mientras que este fin de semana se esperan temperaturas que podrían superar los 25 grados.

El tiempo empeoró en España las últimas semanas debido a que borrascas de gran impacto, como Laurence o Martinho, circularon en latitudes más bajas de lo habitual al llegar a Europa desde el otro lado del Atlántico. Algo que provocó una gran cantidad de precipitaciones en el país, que, por otro lado, llenó los embalses nacionales hasta niveles que no se registraban desde el 2018.
Esto fue provocado, según MeteoGalicia a un «bloqueo anticiclónico na zona de Groenlandia». Esta es una situación por la que dominan las altas presiones en la zona geográfica de la gran isla helada danesa, lo que crea un corredor de borrascas, entre este anticiclón y el de las Azores, que pasa por el sur del continente europeo, es decir, por la península ibérica o cerca de ella. «Fixo que as borrascas baixaran de latitude, incluso bastante máis do habitual. De aí as chuvias tan intensas que houbo en Extremadura, en Andalucía e no sur de Portugal, e que tamén atectaron a Galicia», añadieron desde el servicio de predicción.

Estas depresiones que entran en Europa desde el Atlántico lo hacen habitualmente por las islas británicas, concretamente, llevándolas directamente a Irlanda a su llegada desde Norteamérica. Es decir, que circulan más al norte de España. Esto implica que, dependiendo de la latitud que tenga el muro de altas presiones del anticiclón de las Azores —que limita por el sur este canal de bajas presiones— las borrascas pasarán más o menos cerca de territorio nacional. Es por ello que Galicia, al estar en el extremo noroeste del país, es una zona especialmente sensible a las variaciones de su tiempo meteorológico por cambios en este sistema anticiclónico.
Subida de las temperaturas y tiempo seco
Con ello, esta semana el anticiclón de las Azores se irá adentrando progresivamente hacia la latitud de Galicia, por lo que se esperan temperaturas altas y tiempo en general seco al menos hasta el próximo lunes. Desde MeteoGalicia prevén temperaturas que superarán los 20 grados en el sur de la comunidad, e incluso que podrían llegar a los 25º durante el fin de semana. También con las provincias del norte registrando valores altos, aunque más moderados debido a la nubosidad que dejará la circulación de viento del nordés. Aunque desde el servicio de predicción señalan que las noches, y sobre todo las madrugadas, serán «máis frías, sobre todo no interior, en torno aos cinco ou dez grados».