Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Pablo Alborán confiesa el verdadero motivo de su retiro de la música: «Me he pensado mucho cómo contar esto»

La Voz

SOCIEDAD

Pablo Alborán durante la entrega de la Medalla de Andalucía, el pasado febrero.
Pablo Alborán durante la entrega de la Medalla de Andalucía, el pasado febrero. Francisco J. Olmo | EUROPAPRESS

El malagueño abandonó temporalmente su carrera como cantante para atender a un familiar enfermo que finalmente ha superado un pronóstico desfavorable: «Hemos vivido un milagro»

27 mar 2025 . Actualizado a las 13:26 h.

En abril del pasado año, Pablo Alborán anunció su retirada temporal de la música. El malagueño aseguró entonces que necesitaba componer «sin presión» y dedicar tiempo a su familia y amigos. «Creo que es importante también descansar». Incluso llegó a publicar un vídeo en sus redes sociales a modo de despedida, dando las gracias a su equipo, a su entorno, y a sus seguidores: «Ahora toca despedirme, volver a casa». Lo que parecía una retirada por cuestiones casi creativas, en realidad, tenía otro trasfondo. El cantante reveló este miércoles en El Hormiguero la verdadera razón de su retiro: acompañar a un familiar enfermo.

«Me he pensado mucho cómo contar esto, pero las noticias buenas tienen que empezar a hacer más ruido que las malas y hemos vivido un milagro en mi casa», comenzó explicando el malagueño. «Hemos pasado por un proceso de quimioterapia, trasplante de médula, un camino muy largo, un infierno. Pero, también hemos vivido la sanación, la curación y el milagro de la ciencia». Pablo Motos le preguntó cómo vivió aquel mes en el que estuvo encerrado, volcado en el cuidado de su familiar, sabiendo que el pronóstico no era favorable: «Uno pone el automático, las ganas de superar el proceso son importantísimas. Doy gracias al hospital por estar al pie del cañón, devolvernos la esperanza y dejarnos creer que las cosas buenas también suceden».

El artista quiso hacer un alegato en favor de la sanidad pública y de la donación de médula. Alborán confesó que nunca olvidará la cara del médico que les dijo a él y a su familia que «la médula había enganchado» y que al día siguiente «se iba a casa». «Tengo la obligación de contar esto porque hay millones de personas que están viviendo esto, y los médicos, las enfermeras, los celadores, los que te cambian las sábanas… Es importante contarlo. Nuestro sistema público de Sanidad es brutal, pero hay que cuidarlo», proclamaba.

El cantante visitó el programa de Antena 3 porque está inmerso en la promoción de su nueva canción: Clickbait. Un tema que, en sus propias palabras, «no habla del Clickbait como tal, sino de un momento confuso en el que yo ya no me creo nada». «Nunca había hablado de la fama, de mí como personaje público y vivimos un momento en el que ya no sabemos lo que es verdad o mentira», añadió.

Su primera experiencia como actor

Al margen de la música, Pablo Alborán lleva meses inmerso en su nueva faceta como actor. El artista debutará en la profesión dando vida en la serie Respira, producida por Netflix, a uno de los nuevos médicos del hospital Joaquín Sorolla. El cantante ya había empezado a recibir clases de interpretación hace años e incluso había fichado por la agencia de representación A6 Cinema. Compartirá quirófanos y pasillos con los actores que han convertido a la serie de Netflix en una de las más populares del último año, alcanzando el top 1 global de series de habla no inglesas. En el hospital están también intérpretes de la talla de Najwa Nimri, Borja Luna, Blanca Suárez, Manu Ríos o Blanca Suárez.

 «Llevaba tiempo preparándome y cuando me llaman para lo de mi familiar, estaba grabando una canción con Mikel Izal que se llama La fe. Preguntó a ver en qué hospital va a ser todo y me dicen que en La fe de Valencia. Cuando pasan los meses, me llama mi representante y me dice que me estaban llamando para hacer el cásting de la segunda temporada de Respira. Me leo el guion y de repente veo que está todo ambientado en un hospital de Valencia. En ese momento pensé que, si me cogían, iba a entregar mi alma a este proyecto», explicó en El Hormiguero. El malagueño ha admitido haber descubierto, con 35 años, «una pasión que es casi igual que la música».