Dos cirujanos operan a la vez la columna de un paciente en Galicia en un caso pionero en Europa
SOCIEDAD

La intervención, realizada en el hospital San Rafael de A Coruña, consiguió corregir la hernia discal y la estenosis lumbar del afectado en poco más de una hora
05 abr 2025 . Actualizado a las 09:53 h.El hospital San Rafael de A Coruña acaba de marcar un hito en la cirugía de columna. Por primera vez en Europa, dos cirujanos han intervenido a la vez a un paciente con hernia discal y compresión de la médula espinal a varios niveles. La operación ha sido llevada a cabo esta semana por los doctores Juan Álvarez de Mon Montoliu, director de la Unidad de Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva del San Rafael, y Manuel González Murillo, miembro de esta unidad médica.
«Nosotros nos dedicamos a la cirugía de columna mínimamente invasiva, y desde hace ya cuatro años utilizamos una técnica que se llama cirugía endoscópica de columna, que permite el tratamiento de la hernia discal y la estenosis de canal (un estrechamiento de la columna que provoca la compresión de los nervios) mediante incisiones muy pequeñas», expone el doctor Álvarez de Mon. Este sistema —en el que fue pionero en Galicia el hospital San Rafael— ofrece una alternativa a pacientes de riesgo, ya que las intervenciones quirúrgicas tradicionales para tratar este tipo de patologías conllevan una alta probabilidad de complicaciones en personas de edad avanzada o con enfermedades cardíacas.

«Cada vez tenemos más pacientes mayores con estenosis de canal. Esto les impide caminar, ya que el estrechamiento lumbar les provoca dolor. En muchos hospitales todavía no se les interviene porque tendrían que someterse a grandes operaciones, pero nosotros los tratamos con cirugía mínimamente invasiva», indica el director de esta innovadora unidad médica. De hecho, el paciente operado esta semana era una persona cercana a los 70 años que apenas era capaz de caminar 100 metros sin dolor.
Álvarez de Mon explica el método desarrollado en este tipo de intervenciones: «Hacemos una pequeña incisión de siete milímetros, metemos una cámara y somos capaces de abrir el canal lumbar sin necesidad de poner tornillos y sin demorarnos mucho en la cirugía. No hay pérdida de sangre ni infecciones y el paciente se marcha para casa ese mismo día». En este caso, la persona intervenida pudo descansar en su hogar tan solo siete horas después de haber salido del quirófano.

Sin embargo, la novedad de la cirugía de esta semana radica en que fueron dos los cirujanos que atendieron al paciente. «Una operación que normalmente lleva tres horas la hicimos en una hora y cuarto, y esto se traduce en menos complicaciones», señala el traumatólogo coruñés. La técnica utilizada por ambos médicos para no «interrumpirse» entre sí durante la intervención es la conocida como eslalon. Este método permite que un cirujano descomprima el canal central de la columna desde la derecha mientras el otro lo hace por la izquierda sin chocar.
«Que nosotros sepamos, esto no se había hecho nunca en Europa, porque es difícil reunir a dos cirujanos con experiencia en técnicas mínimamente invasivas de columna que además tengan el mismo nivel y sean capaces de coordinarse en el quirófano para elaborar un buen protocolo para el desarrollo de la cirugía», apunta el doctor del San Rafael.

La inspiración para llevar a cabo esta operación pionera fue una intervención similar realizada hace un mes en Brasil, donde se encuentra una de las unidades más importantes del mundo de cirugía endoscópica de columna. «La intervención la realizó el doctor Marcus Vinicius Serra, que utilizó por primera vez esta técnica. Ese hito nos hizo querer replicarlo en Europa», apunta Álvarez de Mon, que espera que el éxito de esta semana abra la puerta a que estas intervenciones sean cada vez más habituales.