Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Casi cien solicitantes piden ayudas para trabajar tierras agrarias abandonadas en Lugo

María Cuadrado Fernández
MARÍA CUADRADO VIVEIRO / LA VOZ

SOMOS AGRO

Carlos Castro

Friol o Vilalba, entre los municipios que más solicitudes registró la Deputación

24 ago 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

La Deputación Provincial de Lugo recibió en torno a un centenar de solicitudes de agricultores y ganaderos de la provincia interesados en recibir una de las ayudas que concede la institución para incorporar parcelas abandonadas a la superficie productiva. La institución provincial abrió en mayo el plazo de la convocatoria de esta anualidad, que todavía está pendiente de adjudicar, si bien las bases recogen que el plazo máximo de ejecución de la actividad subvencionada será el 30 de enero y, en casos excepcionales, se prorrogará hasta el 30 de marzo. El organismo ha habilitado una partida total de 100.000 euros en ayudas orientadas a incentivar el incremento de la base territorial.

Los 93 solicitantes (uno de ellos es de As Pontes-A Coruña) demandan las subvenciones para recuperar para el cultivo tierras localizadas en 34 concellos de la provincia. El municipio del que se contabilizan más peticiones es el de Friol _con siete_ seguido de los de Guitiriz (6), Vilalba (6), Baralla (6) o Lugo (6). De Castroverde y Bóveda se han recibido cinco peticiones en cada municipio, y cuatro en Castro de Rei, A Pastoriza, Xermade y O Incio. También hay demanda de subvención para aprovechar tierras abandonadas en A Fonsagrada, Navia, Mondoñedo, Samos, Guntín, Láncara, O Corgo, O Saviñao, Cospeito, Triacastela, Becerreá, As Nogais, Baleira, Cervantes, Pol, A Pontenova, Begonte, Carballedo...

Atendiendo a las bases de la convocatoria oficial, que establece un régimen de concurrencia competitiva, el solicitante debe comprometerse a tener en producción la finca para la que se le concede la ayuda por un período mínimo de cinco años. Los beneficiarios pueden ser ganaderos o agricultores individuales, sociedades agrarias de transformación, personas jurídicas que ostentan la titularidad de las explotaciones, personas físicas o jurídicas que asuman el compromiso de su incorporación a la agricultura o ganadería y comunidades de bienes y sociedades civiles que sean titulares de explotaciones.

El solicitante debe comprometerse a tener en producción la finca para la que se le concede la ayuda por un período mínimo de cinco años Desde la institución provincial avanzaron que para ser beneficiario de estas ayudas es necesario disponer de una superficie mínima de una hectárea, si bien la parcela a incorporar puede ser en régimen de propiedad, alquiler o cesión. La relación de peticiones es variada, desde una de 1,1587 hectáreas solicitadas en Mondoñedo a otra de 30,68 en el municipio de Castro de Rei.

La Deputación justifica esta línea de subvenciones atendiendo al abandono de tierras, a la disminución de explotaciones, frente al monocultivo y sin perder de vista que el cese de la actividad agroganadera favorece la proliferación de determinadas especies animales que experimentan un importante crecimiento en sus poblaciones, «chegando nalgúns casos a causar danos substanciais nas colleitas».