Desde hoy y hasta el próximo 30 de abril, 24.600 agricultores gallegos podrán presentar las solicitudes para recibir un total de 240 millones de euros de la Política Agrícola Común
03 feb 2020 . Actualizado a las 21:24 h.Desde hoy y hasta el próximo 30 de abril, agricultores y ganaderos pueden presentar la solicitud única de ayudas directas de la Política Agrícola Común. En toda España, esta medida beneficiará a un total de 693.000 productores, que se repartirá 4.954 millones de euros, según informa el Ministerio de Agricultura. En Galicia serán 24.600 los profesionales beneficiados, que percibirán alrededor de 240 millones de euros, aseguran en Medio Rural. Estos pagos podrán comenzar a abonarse en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y de saldo a partir del 1 de diciembre.
Explican en el ministerio que, mediante la solicitud única, el productor puede pedir todas sus ayudas de una sola vez. E insisten en la gran importancia que tiene la correcta cumplimentación de dicha solicitud, así como su presentación dentro del plazo establecido con el fin de evitar posibles penalizaciones o incluso la no percepción de la ayuda. Al igual que en campañas anteriores, estas peticiones deben dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de la superficie de la misma. En caso de no disponer de superficie, se presentará en la comunidad autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales.
Tipos de ayudas
Existen tres tipos de ayudas a las que pueden acogerse los profesionales del campo. Las primeras son las de regímenes de ayuda comunitarios. Aquí se incluye el pago básico a los agricultores, el destinado a aquellos que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y le medio ambiente, conocido como pago verde, el complementario para los jóvenes que empiecen en la actividad agrícola y el de régimen para los pequeños agricultores. Las segundas son las de regímenes específicos de ayudas por superficie, donde se incluye un pago específico al cultivo del algodón. Y las terceras se refiere a los regímenes de ayuda asociada voluntaria. Aquí hay subvenciones asociadas a los cultivos del arroz, los proteicos, los frutos de cáscara y las algarrobas, las legumbres de calidad, la remolacha azucarera y el tomate para la industria. También, para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas, para las de vacuno de cebo, vacuno de leche, ovino y caprino. Por último, se engloban en este apartado las ayudas asociadas para los ganaderos de vacuno de leche, de cebo y ovino y caprino que mantuvieron derechos especiales en el año 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básicos.
Informan en el ministerio que también hoy se abre el plazo de presentación de solicitudes de pago de las medidas de desarrollo rural incluidas en el ámbito del sistema integrado de gestión y control, la comunicación de cesión de derechos de pago básico y la solicitud de derechos para la Reserva Nacional de Pago Básico, que está orientada fundamentalmente hacia los jóvenes agricultores.
La solicitud única debe ir acompañada de la denominada declaración gráfica de todas las parcelas de la explotación de acuerdo con el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC). Con el fin de facilitar este trámite, el ministerio pone la información necesaria a disposición de los solicitantes mediante el acceso al SIGPAC a través de su página web, de la web del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) o de las comunidades autónomas.
Más controles por monitorización
Por otro lado, Agricultura explica que, en el contexto de la agenda de simplificación y modernización de la PAC, España va a seguir ampliando la aplicación de los controles de monitorización de las superficies declaradas por los agricultores en determinadas áreas geográficas, como sistema para llevar a cabo los controles sobre el terreno. En este ámbito, explica el ministerio, España es uno de los estados miembros pionero en la utilización de nuevas tecnologías para la simplidicación y mejora de los controles.De hecho, en esta campaña se realizarán los controles por monitorización en zonas geográficas específicas de un total de 15 comunidades autónomas, sobre todas las ayudas del primer pilar de la PAC y algunas medidas del segundo pilar. La zonas seleccionadas se publicarán en los próximos días en la web del FEGA, en https://www.fega.es/es/PwfGcp/es/el_fega/documentos_fega/index.jsp