Patrocinado porPatrocinado por

Isolina Raña, ganadera cercedense: «Pretendemos poner en valor el sector primario y el trabajo de las mujeres»

Cristina Viu Gomila
Cristina Viu CARBALLO / LA VOZ

SOMOS AGRO

Ana Garcia

La productora asesora también a cooperativistas en Latinoamérica

07 jun 2021 . Actualizado a las 10:25 h.

Fue durante el confinamiento cuando cinco mujeres de distintos puntos de España se plantearon la necesidad de atacar los grandes problemas que tiene el sector agropecuario en España y, de paso, «dar visibilidad y empoderar a la mujer de la zona rural». En ese selecto grupo, en cuyo seno ha nacido la Federación Ganaderas Españolas Somos Tierra, está Isolina Raña (Cerceda, 1974) productora de leche en régimen semiextensivo que es socia de Clun (Cooperativas Lácteas Unidas) y una de las fundadoras en el seno de la entidad del grupo Mulleres de Seu.

Isolina fue durante años miembro del consejo rector de Feiraco, hasta su integración en Clun, y es agripooler de Acodea, la Agencia de Cooperación al Desarrollo de la Agricultura, es decir asesora a colectivos de agricultores y ganaderos en Latinoamérica. Ha estado colaborando con cooperativas lácteas y de cacao de Nicaragua, Bolivia y Perú. Sigue en ello, aunque ahora por Internet.

El día 17 de junio se presentará en Carreño, en Asturias, la nueva federación que pretende aglutinar a entidades y agentes sociales determinantes para el desarrollo rural. La presidenta es Lucía Velasco, dirigente de las ganaderas asturianas. Su explotación es de carne, con lo que se complementa con la de Isolina, de leche. La secretaría general corresponde a una valenciana, a la ingeniera agrónoma y presidenta del colegio de la provincia, Regina Montsalve. También están la periodista especializada Silvia Soria, valenciana, y la balear Jerónima Bonafé, presidenta de la Asociación de Cooperativas Agroalimentarias de España.

Isolina Raña explica que la creación del nuevo colectivo, nacido en reuniones por Internet, se fundamental en cuatro ejes: «Dar visibilidad y empoderar a la mujer, potenciar y valorar el rural como un medio para vivir, resaltar la importancia del sector primario, detectar sus problemas para intentar solventarlos, y sumar asociaciones de distinto signo».

La cuestión es la creación de un grupo de opinión, decisión y debate sobre el mundo rural y Xesteda está ahora en el centro de todo ello. Isolina Rama reconoce que ha sido determinante la pandemia por muchas razones. Una es que, paradójicamente, el aislamiento físico ha facilitado el encuentro entre personas que viven lejos, pero que tienen las mismas inquietudes y formas de pensar y que han encontrado en el parón de la pandemia un momento para compartir sus pensamientos.

Otro de los motivos, explica Isolina, es que el coronavirus ha puesto en el centro de la diana el sector primario al mostrar la importancia de poder ser autosuficientes en la alimentación. «En un momento como este imagina que, además de los problemas que ya hay, tenemos que andar buscando alimentos en estantes vacíos. No tener qué dar de comer a la población es un gran problema. Ahora nos damos cuenta de lo complicado que puede ser depender de otros países, por lo que tenemos que defender el sector primario como un pilar fundamental que hay que conservar y proteger».

Los principales fines de la nueva federación, a la que pueden ir sumándose entidades, son la potenciación de la actividad de las ganaderas y la puesta en valor de los modelos de explotación sostenible, lo que lleva implícito la protección del medio natural y el patrimonio que proporciona, desde las conservación de las razas autóctonas como de las vías pecuarias, por la importancia que tienen en la configuración del paisaje, entre otros.