Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Grupo Sada y el Grupo Vall Companys fraguan la gran fusión del sector avícola

M. C. / C.P. REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS AGRO

óscar cela

La compañía catalana quiere hacerse con el 75 % de su principal competidor en toda España

07 jun 2022 . Actualizado a las 20:28 h.

Los dos gigantes del sector avícola en España, el Grupo Sada (Nutreco Iberia) y el Grupo Vall Companys notificaron ayer a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) su intención de culminar la que será la gran operación de concentración del sector.

Fuentes consultadas por este diario confirman que, la compañía catalana, que en el 2019 lideraba el mercado español con una cuota de producción de carne de pollo de más del 14 %, según apunta Avicultura.com con datos de Alimarket, tiene intención de adquirir el 100 % de Sada Canarias y el 75 % de las acciones del Grupo Sada en el resto de España. Esta compra, que deberá autorizar Competencia, concentraría en sus manos alrededor del 27 % del mercado.

La compañía absorbida, que mantiene una factoría y una delegación en Castro de Rei (Lugo), lleva varios años en la cuerda floja, a causa de los bajos precios del pollo y la reducción de pedidos de gigantes como Mercadona. Tras la pandemia y el reciente repunte del coste de las materias primas y los costes laborales, el grupo se deshizo en febrero del 2021 de su planta de elaboración en Toledo, donde ya había ejecutado previamente un expediente de regulación de empleo (ERE). A pesar de las vicisitudes, que empujaron al grupo a cerrar el 2020 con resultados negativos, sus ventas aumentaron en el año de la pandemia desde los 207 millones a los 238, según consta en sus cuentas anuales. Los elevados costes de actividad y la caída de la demanda en la restauración a causa del confinamiento hicieron «tambalear el frágil equilibrio entre coste y precio de venta alcanzado en los últimos años», explica el Grupo Sada en su informe financiero.

Por su parte, el Grupo Vall Companys, que dispone de una granja de cebo en Galicia, consiguió elevar la facturación de su división avícola a los 350 millones de euros en el último ejercicio, marcado por la alta volatilidad de los precios de los insumos y los piensos desde la segunda mitad del año. No fue óbice para sacar la chequera y ampliar el negocio comprando el 42,8 % de la sociedad Carnes y Alimentos Mas Crespo y casi el 9,8 % de la empresa Frimacha Industrias Cárnicas. 

Concentración de mercado

El sector ha experimentado en los últimos años un continuo declive en la cotización media del pollo. «Estos precios tan bajos se han producido al intentar corregir las diferencias entre la oferta y la demanda, ya que ha habido un exceso de oferta de pollo que la demanda no ha sido capaz de absorber», apunta el Grupo Sada en sus últimas cuentas. Y eso solo se puede resolver de una manera: concentrando el mercado. No solo para recortar costes, también para reducir la competencia y tener más poder de negociación.

El sector, que camina hacia una mayor concentración empresarial, como ya ocurre en el ámbito de la energía o el financiero, ha podido capear estos años gracias al impulso de las exportaciones y la optimización de la cadena de producción y distribución. Más de la mitad de la producción está concentrada en cuatro grandes grupos.

Precios más elevados

¿Cómo puede afectar esta operación a los precios de venta? Teniendo en cuenta que casi toda concentración de mercado impulsa al alza las tarifas, y que los precios del gasoil, la energía, los plásticos, agua, fertilizantes y piensos no dejan de aumentar, es probable que en los lineales de los supermercados el pollo siga subiendo. De hecho, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística, su precio aumentó al cierre del mes de abril en un 12,7 % respecto al mismo mes del 2021. Es la carne que más se ha encarecido, seguida de la de vaca (11,4 %), y la de oveja (10,7 %). La carne de cerdo, que también explota el Grupo Vall Companys, ha limitado la subida un 6,7 %.