Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las granjas deberán ampliar terreno para cumplir las exigencias ambientales

Xoán Ramón Alvite Alvite
xoán Ramón alvite MAZARICOS / LA VOZ

SOMOS AGRO

Cientos de personas asistieron en A Picota a los actos de la Semana Gandeira

04 dic 2023 . Actualizado a las 09:54 h.

Reducir el uso de productos fitosanitarios y antibióticos, poner en marcha técnicas que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero o adoptar prácticas agronómicas que eviten la erosión del suelo. Son solo algunas de las medidas que deberán poner en marcha las ganaderías de la zona para cumplir con las crecientes exigencias ambientales que vienen desde Bruselas.

En este sentido, resultará determinante que las explotaciones agroganaderas barbanzanas dispongan de la mayor cantidad posible de superficie con el fin de hacer más eficiente su actividad. Esta es, al menos, una de las principales conclusiones que se alcanzaron en la jornada técnica sobre vacuno de leche que se celebró en el marco de la Semana Gandeira de Mazaricos.

«Non podemos seguir medrando sen dispor de terra suficiente. Gran parte das esixencias derivadas do Pacto Verde Europeo teñen o trasfondo da base territorial. Parece evidente que para cumprir coas esixencias en materias coma o uso puríns, fertilizantes ou fitosanitarios será necesario dispor de base territorial suficiente», apuntó César Resch, integrante del Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM), uno de los participantes en la mesa redonda que se celebró durante la mañana  y que coordinó el alcalde, Juan José Blanco. En ella también participó el responsable de Abanca Agro, Jesús Combarro. Este destacó el elevado grado de profesionalización de las granjas de la zona y las fuertes inversiones que estas llevaron a cabo en lo relativo a la mejora de su sostenibilidad, tanto ambiental como económica.

Un asunto en el que también incidió Óscar Blanco, presidente de Gandeiros de Mazaricos, quien señaló que las explotaciones están preparadas para afrontar los retos ambientales que se les presentan. Sin embargo, también destacó que, para ello, es necesario que los precios, tanto de la leche como de la carne, sean suficientes para garantizar la rentabilidad de las granjas.

Tarde lúdica

Ya por la tarde, además de la recepción de los animales que participarán en la puja que tendrá lugar durante la jornada de hoy y la apertura de la exposición agraria y de servicios instalada en el recinto ferial, tuvieron lugar diferentes actividades lúdicas. Entre las que se llevaron a cabo estacó el concurso de postres, del que se proclamó campeona la mazaricana María Luaces con una particular reinterpretación de una tarta de queso con castañas.

También se entregaron los premios del certamen de fotografía vacuna en el que, en esta edición participaron más de 70 instantáneas. Resultó ganador Pablo Franco, de Ames, ocupando el segundo puesto la fotógrafa local Yasmina Farhani y el tercer puesto fue para Rubén Vidal, de Noia.

Todo ello en un ambiente festivo del que participaron numerosas personas que no quisieron dejar pasar la ocasión de saltar a la comba, subirse a unos zancos o tirar a la cuerda. Entre los talleres desarrollados también hubo uno de trenzado de paja que gozó de un elevado éxito entre los asistentes.

Para mañana está prevista la actividad estrella de la Semana Gandeira de Mazaricos: la subasta de ganado frisón. Una puja que arrancará a las diez de la mañana y en la que participarán 25 animales llegados de algunas de las mejores ganaderías de la provincia. La gran calidad de los animales presentados hace pensar a la organización que podría superarse la cifra récord de 5.000 euros que el año pasado se pagó con una res de la ganadería mazaricana Nuveira.