La riqueza arqueológica es la principal característica de una conocida parroquia del municipio de Sober Las labores agrícolas han desenterrado múltiples restos de épocas pasadas
22 may 2003 . Actualizado a las 07:00 h.?a localidad de Proendos, en Sober, posee una de las más importantes concentraciones de restos arqueológicos del sur lucense. A lo largo de los tiempos, al realizar las labores agrícolas, los vecinos han ido encontrando un gran número de piezas correspondientes a los más variados períodos, que a veces aprovecharon para complementar o adornar sus viviendas y otras construcciones, lo que confiere al pueblo un insólito aspecto de museo al aire libre. Cuando el arado romano aún era de uso común, los hallazgos casuales de estas piezas eran menos frecuentes, ya que esta herramienta profundizaba poco en el terreno. En tiempos más recientes, al implantarse el arado mecánico, la aparición de restos arqueológicos se hizo aún más habitual. De este modo, hoy es posible ver importantes piezas castreñas, romanas o medievales incrustadas en muros, adornando puertas y patios, sosteniendo galerías e incluso sirviendo de maceteros. Aunque estos elementos se hallan en manos privadas, existe la posibilidad de que sean cedidos para habilitar un museo local. Épocas variadas Diversos testimonios históricos sitúan en Proendos la antigua Proencia, un importante asentamiento romano del siglo III. Entre los muchos restos hallados en la localidad, la mayor parte corresponde al período castreño y romano: cerámica, monedas, trisqueles, molinos de mano, columnas... Un hallazgo de notable relevancia fue también el de los restos de un hipocausto u horno romano, utilizado para calentar habitaciones y salas de baño. Del período medieval se han encontrado también numerosos vestigios. No obstante, los testimonios arqueológicos más antiguos hallados en la zona corresponden a una época muy anterior: son los petroglifos localizados en los lugares de O Xestal. Esta abundancia de restos pertenecientes a períodos tan diferentes hace de Proendos uno los puntos más interesantes para la investigación arqueológica en toda la provincia.