Arquitectura centenaria en Pantón

C. Rueda / F. Albo

AGRICULTURA

Un camino tradicional que une los lugares de Vila do Mato y Ferreiroá permite conocer notables elementos del patrimonio histórico y etnográfico del muinicipio

31 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Un antiguo camino de apenas kilómetro y medio de recorrido era utilizado tradicionalmente como vía de comunicación entre los lugares de Vila do Mato, en la parroquia de Serode, y Ferreiroá, en la de San Xulián de Eiré. La ruta ofrece un notable interés como itinerario de senderismo y sobre todo desde el punto de vista de la observación de la arquitectura tradicional. El camino pasa por la Casa da Fonte, una notable construcción solariega, y el pazo de Ferreiroá, uno de los mejor conservados de la provincia. Además, permite conocer algunas muestras de la antigua arquitectura vinícola de la Ribeira Sacra.

El punto de partida de la caminata, en Vila do Mato, es fácilmente accesible desde Ferreira de Pantón tomando la carretera de Goián. La localidad se encuentra a un kilómetro de la capital del municipio. El camino empieza a la altura del llamado molino de O Mato y de dos antiguas y típicas bodegas, en el mismo entronque con la carretera que conduce a Goián. Las construcciones, de sólidos muros, se conservan en buen estado.

Los primeros trescientos metros de la ruta hay que recorrerlos sobre el asfalto, bordeando la parte posterior de la iglesia parroquial ubicada en Vila do Mato, hasta llegar a la altura de una curva. En este punto, a mano derecha, arranca el camino por que el que hay que desviarse para ir hacia Ferreiroá.

Nada más empezar la caminata aparece a la izquierda, en medio de un espeso robledal, una construcción de considerables dimensiones que en tiempos fue utilizada como bodega por los propietarios de la Casa da Fonte. Aunque se encuentra en ruinas desde hace bastante tiempo, los muros que quedan en pie y unas columnas de gran altura situadas a su entrada dan todavía una idea de la importancia que tuvo esta construcción y del volumen de la actividad vinícola que debió de conocer en sus mejores épocas. En el dintel situado sobre la puerta de entrada hay un escudo labrado y una inscripción del año 1756, posible fecha de su construcción.

Casa solariega

A una distancia aproximada de cien metros de la antigua bodega, y a mano derecha del camino, se encuentra la Casa da Fonte, un típica casa solariega dedicada originalmente a la labranza. La planta de este considerable edificio tiene forma de u. La entrada principal da acceso a un patio y a una escalinata que permite el acceso a la planta superior. En el lateral izquierdo del edificio sobresale una curiosa torre de forma cuadrada que hace las funciones de palomar. Tanto la vivienda como el hórreo situado a escasos metros de la entrada han sufrido un importante proceso de restauración en tiempos recientes.

El camino se adentra a continuación en una zona conocida como Os Valiños, poblada por numerosos robles. Algo más adelante aparecen dos desvíos a la derecha y uno a la izquierda por los que hay que pasar de largo sin torcer y siguiendo en todo momento por el camino principal.

En el kilómetro 1,3 el camino empata con la carretera que une Ferreira de Pantón con Escairón. En este punto hay que desviarse a la derecha, siguiendo la dirección de Escairón. Ahora es necesario caminar por el asfalto a lo largo de unos cien metros antes de girar finalmente a la izquierda por una pista asfaltada que conduce hasta la entrada del pazo de Ferreiroá. La construcción se encuentra a unos doscientos metros del cruce, donde una señal advierte de su presencia.