La duodécima edición de Voz Natura, que ahora finaliza, ha estado caracterizada por la diversidad. Primero, por los ámbitos de actuación de los trabajos medioambientales que han realizado los 244 centros participantes y, segundo, por las actividades complementarias a esta labor que han realizado profesores y alumnos a lo largo del curso.
Así, además de limpiar espacios naturales, recuperar y reforestar zonas degradadas, promover las energías alternativas y el correcto tratamiento de los residuos, las comunidades escolares han tenido tiempo para crear sus cuadernos digitales, fotografiar los rincones más bellos del paisaje gallego, instalar cajas para proteger a las aves y participar en talleres sobre agricultura ecológica.
Nuevas tecnologías
Una de las iniciativas con mejor acogida en los centros ha sido la creación de la comunidad bloguera Voz Natura. Más de ochenta colegios e institutos han abierto este curso su propio cuaderno digital a través del cual han contado a todos los internautas en qué consiste su proyecto medioambiental y cuál ha sido su aportación a la protección del entorno. Desde el portal del programa -www.voznatura.es- se puede acceder a las bitácoras más destacadas del curso y, también, al Blog Maestro del programa, donde su autor, Óscar Francesc, da las claves para la creación de cuadernos y realiza diversas propuestas medioambientales.
Para promover la puesta en marcha y mantenimiento de estos blogs, cerca de un centenar de docentes han participado en alguno de los siete seminarios sobre creación de cuadernos medioambientales organizados por Voz Natura.
Y, con el mismo objetivo de difundir el respeto por el entorno, Leche Celta y Voz Natura han desarrollado la segunda edición de su certamen de fotografía ambiental. Una escena de la Costa da Morte y otra de la niebla sobre Silleda han resultado vencedoras en las categorías infantil y juvenil, respectivamente.
Craega
El programa de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre ha sumado este año un nuevo colaborador: el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (Craega). Su apuesta se ha traducido en la organización de 30 talleres en colegios e institutos en los que los alumnos se han informado sobre las ventajas de producir y consumir productos con sello ecológico, que incluso han degustado.