Emiliano Zapata regresa con una exposición de 42 fotos inéditas de la Revolución mexicana

Efe

AGRICULTURA

13 jun 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La revuelta campesina que comandó en la Revolución mexicana Emiliano Zapata protagoniza una muestra de 42 fotografías inéditas exhibida desde ayer en Morelos, el estado natal del legendario Caudillo del Sur .

Los pueblos de Morelos y la Revolución mexicana

, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), da cuenta del descontento social del campesinado de Morelos, en el centro del país, por sus malas condiciones de vida, lo que cristalizaría en rebelión.

Las imágenes, extraídas del Fondo Casasola de la Fototeca Nacional -con más de 12.000 fotografías de la revolución-están tomadas en los albores del siglo XX. La más moderna data de 1919, año en que el caudillo fue asesinado.

No solo el líder revolucionario aparece retratado en ellas; las imágenes «buscan demostrar que esta gesta fue resultado de un enorme apoyo colectivo, reflejado en los rostros anónimos de los campesinos retratados», según el INAH.

Entre los personajes que reivindican las fotografías está el dirigente agrícola Genovevo de la O, que luchó en su juventud contra el despojo de tierras a los campesinos por los hacendados.

Recreación de la época

También se aborda en la exposición la actividad económica, política y cultural de los pueblos morelenses de la época, incluidas localidades destacadas, como Cuernavaca o Cuautla, donde se desarrollaba la estrategia militar.

Las fotografías de batallas tienen también su espacio en esta muestra, con un valor documental más que estético, dada la premura de quienes tomaron las imágenes al hacerlo, rodeados del estruendo de la lucha.

El antiguo Convento de la Natividad, en el pequeño enclave de Tepoztlán, acogerá esta exposición durante los meses de junio y julio. Su razón de ser es una conmemoración previa a los festejos del Centenario de la Revolución, que se llevarán a cabo durante el 2010 en todo el país. La revolución (1910-1917) desterró del poder al dictador Porfirio Díaz e impulsó la Constitución de 1917.