Así son las subvenciones del seguro agrario: de hasta el 50 % para el viñedo y del 28 % para la retirada de animales

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

La Consellería do Medio Rural se gastó en los últimos cinco años 33 millones de euros en fomentar la contratación de estas pólizas e invertirá en este ejercicio otros 8,5 millones más

11 feb 2023 . Actualizado a las 10:53 h.

En los últimos cinco años, la Consellería do Medio Rural ha destinado un total de 33,12 millones de euros de fondos propios para fomentar la contratación de seguros agrarios en la comunidad. Así al menos lo aseguró el Consello de la Xunta tras su última reunión. Para este ejercicio, el importe de estas ayudas superará los 8,5 millones de euros, el más alto desde que Galicia participa en el Sistema español de seguros agrarios. La convocatoria de este año tendrá algunas novedades, que buscan aumentar las pólizas en los cultivos de viñedo. Estas subvenciones podrán ser hasta del 50 % del total del coste.

Explican en Medio Rural que en los últimos años se ha promovido la contratación del seguro agrario de diversas formas, entre las que destaca la orden anual de ayudas. Esta acción hizo posible que en el 2022 el porcentaje de subvención conjunta de la Xunta y la Administración del Estado alcanzase el 44 % del coste de este tipo de pólizas

Además, otra medida impulsada por la Administración gallega es la inclusión del seguro en los criterios de concesión de las ayudas agrarias. De esta forma, los jóvenes con una subvención de incorporación a la actividad agraria están obligados a asegurarse para cobrarla. Por otro lado, estar asegurado permite también obtener una puntuación adicional en las ayudas e inversiones en las explotaciones agrarias, los denominados planes de mejora.

Aunque los seguros agrarios subvencionados incluyen una gran diversidad de producciones agrícolas y ganaderas, se pueden resumir en tres líneas principales. Están los que se dedican a cubrir los gastos de la retirada y destrucción de cadáveres de animales. También, los que se centran en proteger las producciones ganaderas, por la pérdida de ganado. Por último, existen otros relativos a las producciones agrícolas, que protegen al agricultor frente a la pérdida de las cosechas.

Durante el pasado año, en Galicia se suscribieron algo más de 43.000 pólizas, que dieron cobertura a más de 22.500 hectáreas y a cerca de 37,5 millones de animales, con un capital asegurado de 941,2 millones de euros. Esto supone un incremento de la superficie, de los animales y del capital asegurado. Es más, según Medio Rural, entre el 2017 y el 2022 la superficie cubierta por estas pólizas creció un 58,5 %, el número de animales un 42,6 % y el capital asegurado un 34,1 %,. 

Durante este ejercicio, está previsto que se superen los mil millones de capital asegurado, pues Medio Rural considera que las modificaciones realizadas en la convocatoria, encaminadas a asegurar de forma conjunto el sector vitícola, podrán contribuir a incrementar las pólizas en los cultivos de viñedo. De esta forma, la orden de ayudas, además de aumentar el presupuesto, mejora el porcentaje de subvención de viñedo de uva para vinificación dentro de las denominaciones de origen protegidas de Galicia.

Eso significa que, aunque el porcentaje de ayuda autonómica para los seguros agrícolas es del 22 %, en el caso de los de uva para vinificación en denominaciones de origen pueden llegar al 50 %. Para los seguros ganaderos, el mínimo de subvención será del 16 %, pero llegará hasta el 28 % en los seguros de retirada y destrucción de animales en general y al 40 % en el de los conejos. 

Para la consellería, los seguros agrarios dan estabilidad al sector primario en general y, por lo tanto favorecen la producción de alimentos sanos y seguros para la población en general.