Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Llega el mildiu, pero cuidado con los tratamientos

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

MARTINA MISER

En Areeiro recuerdan que solo se pueden aplicar los productos para combatir esta enfermedad si el viñedo está seco y no sopla viento

14 abr 2023 . Actualizado a las 21:47 h.

La Estación Fitopatolóxica do Areeiro ha confirmado la presencia de las primeras manchas de mildiu en algunas parcelas de la zona de O Salnés. Esta es una de las enfermedades más temidas por los viticultores arousanos, contra la que todos los años mantienen una intensa lucha por evitar que se propague. Los técnicos de este centro recuerdan a los viticultores que ahora es el momento de estar pendientes de la viña y que, si esto no puede hacerse, hay que tratar. Pero no en cualquier caso. Para aplicar los productos hay que esperar a que el viñedo esté seco y a que no sople viento, pues este puede arrastrar el tratamiento fuera de la vid.

A principios de esta semana, los técnicos recibieron avisos de algún viticultor de O Salnés de que estaban apareciendo las primeras manchas de mildiu. En este centro, tenían previsto iniciar estos días el seguimiento de la enfermedad, dado el desarrollo de la vegetación de la viña de Areeiro, las condiciones climatológicas muy favorables que hubo en días anteriores y los índices que daban algunos modelos de predicción. Pero los avisos recibidos provocó que se destazaran a O Salnés, donde pudieron comprobar la aparición de las primeras manchas en dos viñas. En esas dos parcelas, la mayoría de las yemas aún estaban en «follas estendidas», por lo que en principio no parecía que fueran a aparecer los síntomas. Sin embargo, también había gromos más adelantados y fue en ellos donde los encontraron. 

Altas temperaturas y humedad son las dos condiciones más favorables para el desarrollo de este hongo, En Areeiro destacan que las previsiones meteorológicas para los próximos días coinciden en anunciar cierta inestabilidad, con una elevada probabilidad de lluvias. Por eso recomiendan a los viticultores estar atentos a las previsiones meteorológicas e iniciar la revisión de las viñas. «Aínda que sabemos que as nestes días aparecerá a primeira mancha en todos os predios, as condicións de desenvolvemento da vexetación, de aireación... poden variar», argumentan. 

En caso de no poder mantener la vigilancia, los técnicos aconsejan iniciar los tratamientos, pero solo cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Es decir, no se pueden aplicar si la viña está mojada o si hay vientos de una velocidad superior a los 10,8 kilómetros por hora.