Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los viticultores de Rías Baixas podrán recoger 1.500 kilos de uva albariña más por hectárea

M.C. | b.C. REDACCIÓN

AGRICULTURA

Areeiro

Los datos facilitados por los técnicos auguran una muy buena cosecha

01 ago 2023 . Actualizado a las 20:35 h.

Una cosecha excelente que podría superar los 46 millones de kilos de uva. Eso es lo que auguran los datos presentados por los treinta técnicos de campo de las cooperativas y bodegas en la reunión del pleno del consello regulador de la denominación de origen Rías Baixas. En base a la previsión de que la producción media por hectárea podría ser de unos 10.507 kilos, el pleno aprobó una subida del rendimiento por hectárea de los viñedos de un 12,5 % para todas las variedades amparadas por la denominación de origen. Esto implica que cada viticultor podrá recoger hasta 13.500 kilos de uva albariña por hectárea, frente a los 12.000 actuales; 11.250 kilos frente a 10.000 kilos para la variedad caíño tinto. y 14.062,5 frente a los 12.500 permitidos para el resto de variedades.   

El reglamento abre la alternativa de poder ampliar es cantidad hasta en un 25 %. La única condición para poder aumentar la cantidad de uva comercializable es que ha de aprobarse en el pleno del consello regulador antes del comienzo de la vendimia.

El incremento aprobado este martes da un desahogo a muchos productores que este año han tenido que enfrentar problemas como la incidencia del mildiu. Porque en una campaña marcada por la sequía en el resto de España, los productores gallegos tuvieron que enfrentar las consecuencias de la humedad que trajeron de la mano las lluvias. No todo fue perjudicial de todas formas. Porque ese elevado índice de humedad, combinado con las altas temperaturas, es lo que está detrás de la buena cosecha. De hecho, fuentes del consello regulador apuntan que pese a que se calcula una pérdida de entorno al 11 % por mildiu, la cosecha parece que será mejor que la del año anterior.

Los viticultores que excedan estos topes de rendimiento marcados por la denominación de origen deberán destruir la uva sobrante, dado que no pueden comercializarla. De lo contrario pueden enfrentarse a sanciones.

El pliego de condiciones pone además un rendimiento máximo de 70 litros de vino por cada 100 kilogramos de uvas de variedades blancas y de 72 litros por cada 100 kilogramos para las variedades tintas.