Patrocinado porPatrocinado por

Los 8,5 millones de euros que buscan fomentar la contratación de seguros agrarios

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Santi M. Amil

La Xunta publica esta línea de ayudas, que podrán alcanzar un máximo del 75 % del coste de la póliza

13 ene 2024 . Actualizado a las 10:55 h.

La Xunta destinará un total de 8,5 millones de euros a la convocatoria de este año de las ayudas para fomentar la contratación de seguros agrarios por parte de los agricultores y ganaderos gallegos. Así, al menos, se recoge en un informe que fue presentado al consello de la Xunta. Las ayudas ya han sido publicadas en el Diario Oficial de Galicia y el porcentaje de subvención, en general, podrá alcanzar un máximo del 75 % del coste de la póliza, sumando los fondos autonómicos y estatales aportados para esta finalidad. Según explica Medio Rural, la contratación o formalización de una póliza, será considerada solicitud de ayuda siempre que se encuentre dentro de los plazos establecidos en la normativa del Ministerio de Agricultura

Esta última circunstancia constituye una novedad en la convocatoria, ya que hasta ahora el máximo financiado llegaba al 65 %. Además, destaca el Gobierno gallego, las pólizas contratadas por entidades asociativas de agricultores y ganaderos tienen una subvención adicional del 4 %. 

La Xunta recuerda que las explotaciones agrícolas y ganaderas se enfrenta a riesgos imprevisibles que pueden afectar a sus rebaños, a las cosechas o producciones y que, por lo tanto, comprometen su viabilidad económica. En la producción vegetal destaca la posibilidad de destrucción de las cosechas como consecuencia de siniestros meteorológicos extemporáneos, los cuales tienen tendencia a aumentar a medida que evoluciona el cambio climático. Las heladas, el granizo, las inundaciones, los temporales o las sequías son algunas de las principales causas de pérdidas económicas.

Por otro lado, insiste el Gobierno gallego, están las enfermedades o accidentes fortuitos que afectan a los rebaños y que suponen la pérdida de animales o de sus producciones en las explotaciones ganaderas. Eliminar la incerteza económica derivada de estas circunstancias es uno de los deseos del sector productor y, por eso, el seguro agrario es un factor que da estabilidad al sector y un instrumento que permite garantizar las rentas agrarias. 

Este sistema cubre producciones agrícolas y ganaderas y está considerado como uno de los mejores a nivel mundial. Todas las entidades aseguradoras españolas importantes forman parte de Agroseguro. Aunque estos seguros son voluntarios, Medio Rural considera imprescindible su utilización en las explotaciones agrarias profesionales, por lo que incentiva su contratación con su inclusión en los criterios de concesión de ayudas agrarias, como las dedicadas a la incorporación de jóvenes o las inversiones en las explotaciones. Aún así, añaden en la consellería, la medida que más fomenta los seguros son las subvenciones directas, sin trámites adicionales para el asegurado. Agroseguro gestiona las ayudas de Enesa y de la consellería, sin que el beneficiario tenga que hacer una solicitud específica.