![](https://img.lavdg.com/sc/3h4H0laUMzAmcY18uuV0iRbTbtM=/480x/2024/01/11/00121704988501922846304/Foto/L18A3096.jpg)
Unión de Uniones asegura que agricultores y ganaderos están afectados por las malas cosechas, los bajos precios y los altos costes de producción y acusan al ministerio de inacción
12 ene 2024 . Actualizado a las 08:24 h.La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha convocado una tractorada que llegará a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid el próximo 21 de febrero para denunciar la situación «crítica» que atraviesa el sector. En un comunicado difundido este jueves, Unión de Uniones ha señalado que su pleno ha examinado los problemas del sector agrario, relacionados con las malas cosechas, los bajos precios y los altos costes de producción.
Ante la «falta de respuestas por parte del Gobierno acorde a la magnitud» de estos problemas, la organización ha convocado una nueva tractorada, que partirá los días previos desde diferentes puntos de España y será similar a la que llevó a cabo el 5 de julio del año pasado. Unión de Uniones ha señalado que los olivicultores y los viticultores se han quedado fuera de las ayudas, los cerealistas han tenido mala cosecha y bajos precios, y los ganaderos «siguen sacrificando animales por unos planes de sanidad irracionales», entre otros motivos para movilizarse.
«Las políticas que hoy ocasionan nuestra ruina son la causa de la pobreza alimentaria que, si no se cambia el rumbo, vamos a padecer mañana, sobre todo para las clases más vulnerables y esto ya se está viendo con los precios que están alcanzado los alimentos más básicos», han asegurado desde la organización. Además, se ha dirigido por escrito a los máximos responsables de las organizaciones agrarias Asaja, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias para ofrecerles que se sumen a la movilización.
El próximo 24 de enero, Unión de Uniones tiene previsto celebrar una reunión con el secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA, Fernando Miranda, para presentar sus demandas y, solo en caso de una «respuesta adecuada», se plantea desconvocar la protesta.