Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El mildiu madruga y ya es preciso tratar la viña

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Martina Miser

La Estación Fitopatolóxica de Areeiro aconseja a los agricultores aplicar los primeros tratamientos después de haber registrado un aumento de las temperaturas nocturnas

05 abr 2024 . Actualizado a las 10:25 h.

El mildiu, el temido hongo que afecta al viñedo en Galicia, se convirtió este año en una preocupación para los viticultores incluso antes de que el viñedo brotara. Porque a finales del pasado mes de febrero, la Estación Fitopatolóxica de Areeiro ya avisaba de que se había detectado la presencia de esta enfermedad en el ambiente. Ahora, este mismo centro advierte a los profesionales del campo de la necesidad de aplicar los primeros tratamientos contra esta plaga. Y es que ahora que el viñedo está ya en brotación se han vuelto a detectar esporas en el ambiente debido, sobre todo, a un aumento de las temperaturas nocturnas.

Hasta ahora, los viticultores no tenían que preocuparse por esta plaga hasta que el viñedo brotase, pues es cuando aparecen las hojas cuando la enfermedad empieza a atacar a la planta. Este año no ha sido así. Las inestables condiciones meteorológicas provocaron que, a finales del mes de febrero, los técnicos de Areeiro detectaran las primeras esporas de la enfermedad y en un estado avanzado, lo que significaba que, en cuanto la planta brotara, había riesgo de infección. 

Dos son las condiciones que precisa esta plaga para desarrollarse en condiciones adecuadas. La primera es la humedad, de la que hay de sobra en el viñedo gallego. La segunda son unas temperaturas suaves, como las que se dan en primavera en Galicia. Estas circunstancias fueron las que provocaron que, a finales de febrero, Areeiro detectara ya la presencia de la enfermedad. Sin embargo, el descenso de temperaturas que se detectó posteriormente evitó que esta se propagara y se convirtiera en un riesgo.

Ahora, la situación ha cambiado, advierten en la estación. Los técnicos advierten de que es posible que sea necesario aplicar el primer tratamiento contra el mildiu, por lo menos en aquellas viñas que cuenten con un mayor desarrollo de la vegetación, debido a las condiciones meteorológicas pasadas y actuales, aunque no apareciera la primera mancha. Porque los captadores de esporas que el centro tiene instalados en las viñas que participan en el proyecto Plasmowine ya han detectado esporas en el ambiente. El problema está, añaden en este centro, en que durante las últimas noches se han detectado temperaturas superiores, favoreciendo así la expansión del patógeno.

Desde Areeiro recomiendan a los viticultores que, para este primer tratamiento, se emplee un fungicida que proteja también los nuevos crecimientos del viñedo, pues la mayoría de las cepas aún están desarrollándose. El producto debe ser también resistente a la lluvia, pues se esperan nuevas precipitaciones en los próximos días. Además, los técnicos explican que si la viña estuvo infectada con Black-rot en la anterior campaña, es aconsejable utilizar un fungicida con efecto frente a este hongo. Ante la escasez de masa foliar del viñedo, se aconseja también hacer los tratamientos con pistola y no con atomizador.

Por otro lado, los técnicos advierten de la importancia de estar pendientes de las hojas dañadas por el granizo que cayó la semana pasada y por los vientos de los últimos días, pues esas heridas pueden ser puertas de entrada para ciertos patógenos. Por último, también informan de la aparición de caracoles en algunas fincas.